Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología descriptiva del cáncer de cavidad bucal en el Instituto Nacional de Cancerología (1985-1992) / Descriptive epidemiology of oral cancer 1985-1992 at the Instituto Nacional de Cancerologia of Mexico
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 43(2): 80-5, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219757
RESUMEN
Las características clínicas y los factores de riesgo en cáncer de cavidad bucal en México han sido poco descritos. El objetivo de este estudio fue analizar las caracteristicas clínicas y el hábito tabáquico en los casos con cáncer de cavidad bucal que se presentaron al Instituto Nacional de Cancerología en el período de 1985 a 1992. De los expedientes se obtuvieron los datos sobre edad, sexo, ocupación y hábito tabáquico del paciente, así como ubicación, tamaño y tipo histológico del tumor, y ganglios linfáticos clínicamente evidentes. Se analizaron la frecuencia y distribución de las variables con las pruebas de ji cuadarada y la prueba de t de Student. Del total de 633 casos, el 60.3 por ciento fueron hombres y el 39.7 por ciento mujeres. La edad promedio entre los varones fue de 60.9 años (intervalo de 15 y 98) y en mujeres de 59.5 años (intervalo de 15 a 105). Los sitios más afectados fueron lengua con una frecuencia de 27.1 y 27.6 por ciento, encía con 17.3 y 22.4 por ciento y glandulas salivales con 16.6 y 21.5 por ciento, en hombres y mujeres respectivamente. El 71 por ciento de los casos fueron variedad histológica epidermoide y cerca del 65 por ciento de los tumores se presentaron en etapas clínicas avanzadas (III y IV). El 83.9 por ciento de los hombres y el 21.6 por ciento mujeres consumían tabaco (p < 0.000). El 67.4 por ciento de los varones y el 38.8 por ciento de las mujeres fumaban 10 o más cigarros al día (p = 0.006). El tiempo de duranción del hábito fue de 37.3 años en hombres y de 30.5 años en mujeres (p = 0.0026). El tiempo de evolución del tumor fue mayor en las mujeres que en los varones (p = 0.003). El cáncer de cavidad bucal es poco frecuente y la mayoría de los casos se presentan en etapas avanzadas. En los hombres, el consumo de tabaco parece ser uno de los factores más importantes para el desarrollo de este tipo de tumor
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Clínica / Neoplasias de la Boca / Neoplasias de la Lengua / Fumar / Evolución Clínica / Epidemiología Descriptiva / Suelo de la Boca Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Patología Clínica / Neoplasias de la Boca / Neoplasias de la Lengua / Fumar / Evolución Clínica / Epidemiología Descriptiva / Suelo de la Boca Tipo de estudio: Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 1997 Tipo del documento: Artículo