Your browser doesn't support javascript.
loading
Survival of Bacillus megaterium strains in water
Rev. argent. microbiol ; 28(4): 170-4, oct.-dic. 1996. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-223426
RESUMEN
Este trabajo se realizó con el objetivo de estudiar las posibles ventajas de utilizar cepas de Bacillus megaterium como huésped en la producción de bio-insecticidas, siendo las cepas naturales de Bacillus thuringiensis poco estables en campo, especialmente en las aguas donde son necesarias en la lucha contra larvas de mosquitos. Gracias a la producción de inclusiones lipídicas de poli-Beta-hidroxi-butirato o PHB los cultivos B. megaterium aumentan la flotabilidad, razón por la cual se eligió estudiar la viabilidad de cepas tanto PHB+ como PHB-. Cultivos de distintos estadios fueron sometidos a dilución 1/100 en aguas y después de incubar 24 a 48h a 32§C, se determinó viabilidad y formación de esporas. La dilución fue en agua (W) o en aguas iso-tónicas como solución fisiológica (S) o agua dulce artificial (ADA) a fin de comparar los efectos de un doble estrés, nutricional e hipo-osmótico, al de un simple estrés nutricional. La mutante PHB mostró ser extremadamente sensible al ensayo en agua perdiendo viabilidad (<0,1 o/o), mientras que la cepa salvaje se duplica 5 veces y esporula. Sin embargo la cepa mutante no mostró tal sensibilidad cuando el estrés es sólo de nutrientes (diluciones en S o ADA). Se discuten las ventajas de utilizar B. megaterium como húésped para la producción de bioinsecticidas destinados a ambientes acuáticos, en lugar de las cepas naturales
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Presión Osmótica / Esporas / Bacillus megaterium / Control de Mosquitos Idioma: Inglés Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 1996 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Presión Osmótica / Esporas / Bacillus megaterium / Control de Mosquitos Idioma: Inglés Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 1996 Tipo del documento: Artículo