Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la oferta y demanda de nutricionistas en Guatemala, congruencia del enfoque de seguridad alimentaria nutricional con el perfil de la demanda
Guatemala; s.n; mar. 1998. xv,126 p. (T-532).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-224191
RESUMEN
La formación de nutricionistas ha obedecido a las diferentes etapas del desarrollo de esta ciencia; empezando desde un enfoque de desarrollo. Este cambio de enfoque y de estrategias para al abordaje de la problemática alimentaria nutricional, la adopción en Centroamérica de la iniciativa de Seguridad Alimentaria Nutricional y las cambientes necesidades del mercado laboral, debido a la formación de nuevos contextos, producto de los procesos de globalización de la economía, están teniendo un efecto importante en el proceso de formación de este personal. Los objetivos de este estudio fueron, analizar la oferta educativa de nutricionistas, conocer las demandas del mercado laboral y proponer los ajustes necesarios para adecuar la oferta a los requerimientos de la demanda. Los métodos utilizados fueron la revisión documental de informes, documentos curriculares y programas; y la entrevista semiestructurada dirigida a gerentes de nivel medio de las instituciones empleadoras, directores y docentes de las escuelas. En el estudio se incluyeron las tres escuelas formadoras de nutricionistas en Guatemala y 18 instituciones que desarrollan programas relacionados con la disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos. Los resultados del estudio mostraron que en Guatemala se forman dos tipos de nutricionistas, con características diferentes entre sí; uno de carácter generalista y uno especialista en nutrición clínica. Existe discrepancia entre la oferta educativa actual y los requerimientos de la demanda, siendo el perfil de la Universidad de San Carlos el que presenta menor discrepancia. Las escuelas formadoras y las instituciones empleadoras desarrollan actividades relacionadas con cada uno de los elementos de la Seguridad Alimentaria Nutricional; sin embargo, ninguna de ellas ha incorporado este enfoque de manera integradora. El mercado laboral está demandando formación en mercadotecnia de productos nutricionales, en formulación y evaluación de proyectos. Las recomendaciones de los empleadores para fortalecer el desempeño son, entre otras, reforzar el trabajo de campo, incorporar viviencias comunitarias, incluir elementos de formulación, negociación y evaluación de proyectos, mercadeo, publicidad y venta de productos nutricionales. Se recomienda establecer puentes que articulen las escuelas con las organizaciones empleadoras, ajustar los perfiles a los requerimientos de la demanda...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Economía Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Evaluación Económica en Salud País/Región como asunto: America Central / Guatemala Idioma: Español Año: 1998 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Economía Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Evaluación Económica en Salud País/Región como asunto: America Central / Guatemala Idioma: Español Año: 1998 Tipo del documento: Tesis