Your browser doesn't support javascript.
loading
Densidad urinaria: correlación entre urodensímetro y tiras reactivas / Specific gravity: correlation between urinometer and reagent strips
Acta bioquím. clín. latinoam ; 32(2): 277-81, jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226705
RESUMEN
Se midió la densidad de 113 muestras de orina con urodensímetro y con tiras reactivas Combur 10 Test (Boehringer Mannheim), con el objetivo de estudiar comparativamente ambos métodos y ver si existe una correlación entre ellos. El test t mostró que existen diferencias significativas entre los valores obtenidos con urodensímetro y las tiras reactivas (P = 0,024), siendo la medida de estas diferencias: d = 0,0013. No se encontró una fuerte correlación entre ambos métodos: (r = 0,78) (y = 0,141 + 0,86 .x.). Como conclusión se considera que si bien existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores de ambos métodos, dichas diferencias son pequeñas desde el punto de vista clínico en la mayoría de los casos. Las tiras reactivas constituyen un método práctico para los análisis de rutina, pero para el estudio y seguimiento del enfermo renal es conveniente el uso del urodensímetro
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tiras Reactivas / Orina / Capacidad de Concentración Renal Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 1998 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tiras Reactivas / Orina / Capacidad de Concentración Renal Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 1998 Tipo del documento: Artículo