Your browser doesn't support javascript.
loading
La incorporación de las pruebas moleculares en la práctica de la salud pública / The incorporation of molecular trials in public health practice
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 87-92, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-226984
RESUMEN
La salud pública ha evolucionado como disciplina en paralelo a los avances tecnológicos y científicos de las disciplinas básicas. El campo de la biología molecular ha provisto a la salud pública con técnica de laboratorio más sofisticadas y herramientas diagnósticas más refinadas que permiten profundizar en el estudio de la historia natural de las enfermedades, identificar las poblaciones en riesgo, diagnósticar las patologías de manera más temprana y limitar el daño asociado a un diagnóstico tardío. El espacio de acción de las técnicas modernas de biología molecular se ubica en la detección y medición de las estructuras moleculares asociadas al proceso patológico, la identificación genotípica de agentes patógenos, el grado de exposición, el efecto sobre estructuras específicas y la susceptibilidad individual y poblacional. En este trabajo se describen sus aplicaciones y se señalan los límites y riesgos en su aplicación en el campo de la salud pública
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bancos de Sangre / Pruebas Genéticas / Vigilancia de la Población / Salud Pública / Técnicas Genéticas / Pruebas Diagnósticas de Rutina / Susceptibilidad a Enfermedades Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bancos de Sangre / Pruebas Genéticas / Vigilancia de la Población / Salud Pública / Técnicas Genéticas / Pruebas Diagnósticas de Rutina / Susceptibilidad a Enfermedades Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo