Your browser doesn't support javascript.
loading
DIG-ELISA: Estandarización y evaluación serodiagnóstica en fasciolosis bovina experimental y natural / DGI-ELISA: Standardization and serodiagnostic evaluation in experimental and natural bovine fascioliasis
Vet. Méx ; 28(1): 7-12, ene.-mar. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227518
RESUMEN
Los objetivos del presente estudio fueron Determinar la sensibilidad y especificidad de DIG-ELISA y establecer el valor de corte para realizar diagnóstico de fasciolosis bovina; determinar la capacidad diagnóstica de la prueba en bovinos infectados en forma experimental; valorar la seroprevalencia bimensual y durante un año de los títulos IgG anti-Fasciola hepatica en suero de bovinos infectados en forma natural; y comparar la variación con la presencia de huevos del trematodo identificados en el análisis coproparasitoscópico. Con el propósito de estandarizar la prueba, además de las correspondientes titulaciones de sueros, antígeno y conjugado, se utilizaron 80 sueros de bovinos, de estos últimos 40 pertenecían a animales provenientes del estado de Sonora (zona libre de fasciolosis) y 40 del estado de Hidalgo (zona enzoótica de fasciolosis). La prueba mostró una sensibilidad de 97.5 por ciento y una especificidad de 80.0 por ciento, obteniendo un valor de corte de 7 mm. En otro estudio, se infectaron 15 bovinos jóvenes de sexo indistinto, cada uno con 600 metacercarias del Fasciola hepatica. Los animales fueron sangrados semanalmente y durante 14 ocasiones para obtención de suero. La prueba fue capaz de detectar anticuerpos anti-F. Hepatica desde la segunda semana posinfección, logrando sus mayores incrementos expresados en diámetro de la zona de reacción (DZR) entre la séptima y décima semanas. En otro experimentos se utilizaron 85 bovinos criollos, hembras, de un rancho ubicado en un área enzoótica de fasciolosis en Nautla, Veracruz, en donde se colectó sangre para obtención de suero, así como heces de cada uno de los bovinos. Los animales fueron muestreados bimensualmente y durante un año para correr los cueros con DIG-ELISA y las heces para realizar análisis por sedimentación. Los porcentajes de seroprevalencia fueron del 58 por ciento, 73 por ciento, 80 por ciento, 100 por ciento, 96 por ciento y 79 por ciento para los meses de marzo, mayo, julio, septiembre, enero y marzo, respectivamente, mostrando porcentajes de positividad similares a aquellos obtenidos en el análisis coproparasitoscópico (P>0.01). Se concluye que DIG-ELISA mostró alta sensibilidad y fácil montaje para utilizarse bajo condiciones de campo en el diagnóstico temprano de fasciolisis bovina, generando resultados reproducibles que pueden ser de gran utilidad para estudios seroepidemiológicos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bovinos / Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática / Pruebas Serológicas / Epidemiología / Fasciola hepatica / Fascioliasis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Animales Idioma: Español Revista: Vet. Méx Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bovinos / Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática / Pruebas Serológicas / Epidemiología / Fasciola hepatica / Fascioliasis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Animales Idioma: Español Revista: Vet. Méx Asunto de la revista: Medicina Veterinaria Año: 1997 Tipo del documento: Artículo