Your browser doesn't support javascript.
loading
Angina inestable: modalidad evolutiva intrahospitalaria / Unstable angina: intrahospitable evolutive peculiarity
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 12(1): 22-5, 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229654
RESUMEN
Para proveer un perfil epidemiológico y determinar el valor pronóstico de variables clínicas de pacientes con angina inestable, evaluamos el curso hospitalario de 193 pacientes admitidos, en la Unidad Coronaria del Hospital Escuela de Corrientes. Se confeccionaron registros de las variables clínicas y adjuntaron los electrocardiogramas de ingreso y en los episodios anginosos durante la internación. De acuerdo con la presentación clínica se consideraron los siguientes grupos Angina Progresiva, de Reciente Comienzo, Primaria y Secundaria (con factores desencadenantes). Recurrencia de angina fue diagnosticada si se presentaba un episodio anginoso después de la veinticuatro horas. Un subgrupo fue identificado para los que permanecieron sintomáticos más allá de 48 horas. La recurrencia de Angina después de 48 hs, Infarto y Muerte fueron considerados eventos mayores y constituyen el punto final combinado para el análisis de las variables pronósticas. La edad, sexo, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, presencia de cambios electrocardiográficos, tipo de angina, infarto de miocardio previo y recurrencia de angina fueron las variables seleccionadas. La prevalencia de angina inestable como causa de internación fué de 25 por ciento. El promedio de edad de 58 años. El 60 por ciento eran del sexo masculino. La recurrencia de angina, infarto agudo de miocardio o muerte ocurrieron en el 14 por ciento, 2,5 por ciento y 1,5 por ciento. Los pacientes con cambios electrocardiográficos se presentaron en un 52,5 por ciento de los casos. La presencia de cambios electrocardiográficos se asoció a una incidencia estadísticamente significativa de eventos mayores (p = 0,01). Los pacientes con factores desencadenantes (angina secundaria), presentaron un 7 por ciento de eventos mayores en contraste con el 20 por ciento de aquellos que no (angina primaria)
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pronóstico / Angina Inestable Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste Asunto de la revista: Medicina Año: 1995 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pronóstico / Angina Inestable Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste Asunto de la revista: Medicina Año: 1995 Tipo del documento: Artículo