Your browser doesn't support javascript.
loading
Cefalea asociada a enfermedades cerebrovasculares / Headache asociated to cerebrovascular disease
Arch. Hosp. Vargas ; 39(1/2): 51-6, ene.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-230615
RESUMEN
Se estudiaron mediante métodos invasivos y no invasivos a 163 pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular en fase aguda ingresados en las salas de Medicina Interna y Cardiología del Instituto Médico "José Gregorio Hernández" en el lapso comprendido durante los dos últimos años. Todos presentaron síntomas y signos clínicos de focalización neurológica característicos y el diagnóstico fue confirmado mediante métodos imagenológicos que permitieron visualizar el área cerebral afectada. Se realizaron también otros estudios para determinar la presencia de patologías cardiovasculares con potencial embolígeno comprobado. Concluimos que un porcentaje significativo de pacientes representado por el 39,2 por ciento presentó cefalea junto con la aparición del cuadro neurológico. Dentro de este subgrupo la aparición de cefalea nucho más frecuente en los casos de tipo hemorrágico observándose que un 60 por ciento de estos presentaron cefalea, mientras que esta sólo se documentó en el 31,7 por ciento de eventos trombóticos, 35,8 por ciento eventos embólicos y 14,2 por ciento de ataques isquémicos transitorios. La localización de la cefalea en estos pacientes fue global en el 50 por ciento de los casos, parietal ipsilateral en el 25 por ciento; occipital en el 17,1 por ciento y temporal ipsilateral en el 7,8 por ciento. Fueron excluidos del estudio, pacientes con hemorragia intracraneal distinta a la intraparenquimatosa, aquellos a los que no se le realizaron estudios imagenológicos o con presencia de alguna otra patología intracraneal. Es evidente, que la cefalea es un síntoma subjetivo importante dentro de las enfermedades vasculares cerebrales, siendo también importante dentro de sus génesis el proceso patológcio subyacente, lo cual hace resaltante la necesidad de que el clínico preste atención a este síntomas, el cual con cierta frecuencia es ignorado o descrito de manera incompleta en el interrogatorio del paciente, perdiéndose un elemento semiológico de valor para hacer el diagnóstico con mayor rapidez y precisión
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Cerebrovasculares / Cefalea Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. Hosp. Vargas Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Cerebrovasculares / Cefalea Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Arch. Hosp. Vargas Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo