Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de la neuropatía diabética / Diabetic neuropathic treatment
Gac. méd. Méx ; 134(1): 85-92, ene.-feb. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232728
RESUMEN
La polineuropatía diabética es una complicación progresiva que afecta a la mayoría de los pacientes con diabetes mellitus de larga duración, y que es capaz de deteriorar gravemente su calidad de vida. En los últimos años se han desarrollado medidas terapéuticas que permiten mejorar los síntomas y la función nerviosa, y en algunos casos, prevenir y detener el daño neuronal, e incluso, favorecer la regeneración de las fibras nerviosas. La utilidad de estos tratamientos se apoya en investigaciones realizadas en animales y en seres humanos como son a) control estricto de la glucemia (insulina), b) inhibición de la aldosa reductasa (tolrestato), c) prevención de la glucación de proteínas canino-guanidina), d) disminución de la isquemia nerviosa (vasodilatadores, ácido gamalinolénico), y e) administración de factores neurotróficos (gangliosidos). El más investigado y con evidencias más sólidas de su utilidad es el control de la glucemia. Se sugiere que el tratamiento se inicie tempranamente, pues en la neuropatía avanzada hay una severa pérdida de fibras nerviosas que dificulta la recuperación
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vasodilatadores / Glucemia / Aldehído Reductasa / Ácido gammalinolénico / Enzimas y Coenzimas / Neuropatías Diabéticas / Gangliósidos / Guanidinas / Insulina / Naftalenos Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vasodilatadores / Glucemia / Aldehído Reductasa / Ácido gammalinolénico / Enzimas y Coenzimas / Neuropatías Diabéticas / Gangliósidos / Guanidinas / Insulina / Naftalenos Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo