Your browser doesn't support javascript.
loading
La histoplasmosis pulmonar primaria en México / The primary pulmonary histoplasmosis in Mexico
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 11(3): 221-5, jul.-sept. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234078
RESUMEN

Introducción:

La histoplasmosis pulmonar primaria (HPP) en México debería ser considerada un problema de salud pública, no sólo por su magnitud sino por su trascendencia, dada por la gravedad del cuadro clínico y por la elevada tasa de mortalidad. Con respecto a sus implicaciones económicas, su alta incidencia en trabajadores mineros obstaculiza la reexplotación de muchas minas que aún contienen ricas vetas minerales. características de la HPP en México La gravedad de la HPP se debe especialmente a la gran carga de hongo inhalada en medios ambientes cerrados como cavernas, túneles y pozos, además de viejas minas y construcciones abandonadas que contienen gran cantidad de guano de murciélagos. Otro factor importante asociado a la HPP, lo constituye la aparente alta virulencia de las cepas de Histoplasma capsulatum aisladas en el país. En este artículo, se citan ejemplos y comparaciones entre la gravedad de los cuadros clínicos de los brotes epidémicos mexicanos y estadounidenses. Adicionalmente, se comenta la recuperación rápida de pacientes tratados con anfotericina B liposomal a diferencia del tratamiento con la anfotericina B tradicional
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Histoplasma / Histoplasmosis / Enfermedades Pulmonares Fúngicas Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Asunto de la revista: Neumología Año: 1998 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Histoplasma / Histoplasmosis / Enfermedades Pulmonares Fúngicas Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Asunto de la revista: Neumología Año: 1998 Tipo del documento: Artículo