Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos moleculares de la resistencia a insecticidas / Molecular basic of insecticide resistance
Acta bioquím. clín. latinoam ; 32(3): 387-95, sept. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235068
RESUMEN
El surgimiento de resistencia en poblaciones de insectos es uno de los efectos indeseables asociados al uso de insecticidas, y es un buen ejemplo del modo en que ocurren los procesos microevolutivos. En 1908 se documentó por primera vez la existencia de insectos resistentes a insecticidas. Ahora se conocen casos de resistencia en más de 500 especies de artrópodos. Los principales mecanismos que confieren resistencia a insecticidas son penetración cuticular reducida, metabolismo degradativo aumentado y reducción en la susceptibilidad de los sitios de acción. Los métodos de la biología molecular permiten identificar las bases moleculares de esos mecanismos. El propósito de este artículo es reseñar el conocimiento disponible acerca de la biología molecular de la resistencia a insecticidas mutaciones puntuales en genes de acetilcolinesterasa (Drosophila melanogaster) y del receptor de GABA (varias especies), inserciones en genes de transferasas (D. melanogaster) y del citocromo P450 (D. melanogaster), amplificación de genes de esterasas (Myzus persicae y Culex pipiens / quinquefasciatus complex), cambios que afectan la expresión del gen del citocromo P450 (Musca domestica), y una mutación ligada al gen del canal de sodio dependiente de voltaje (M. domestica)
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Resistencia a los Insecticidas / Control de Plagas / Insecticidas / Insectos Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 1998 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Resistencia a los Insecticidas / Control de Plagas / Insecticidas / Insectos Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Acta bioquím. clín. latinoam Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Año: 1998 Tipo del documento: Artículo