Your browser doesn't support javascript.
loading
Ascaridiasis biliar extrahepática: a propósito de un caso clínico / Extrahepatic biliary ascariasis: with regard a clinical case
Rev. cient. actual ; 12(25): 46-8, jul.-dic. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235718
RESUMEN
Presentamos una revisión a propósito de un caso clínico de pancreatitis edematosa intersticial secundaria a ascaridiasis biliar secundaria, en una mujer de 52 años, colecistectomizada previamente. La paciente es tratada con hidratación antiespasmódicos y albendazol 400 mg VO QD por 2 días. Se planificó ERCP, pero ante la dramática desaparición de la sintomatología se la suspendió. Se calcula que un 25xcto de toda la población mundial ésta infestada por áscaris. Se transmite por vía fecal-oral, por la ingesta de huevos embrionados. El áscaris tiene una gran propensión a explorar pequeñas aberturas; en el duodeno entra en el orificio de la ampolla de vater, bloqueándola. El áscaris es causante de las patologías biliares y pancreáticas en cerca del 405 de los casos.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Ascaris lumbricoides / Parasitosis Hepáticas Idioma: Español Revista: Rev. cient. actual Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Ascaris lumbricoides / Parasitosis Hepáticas Idioma: Español Revista: Rev. cient. actual Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo