Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad del metabolismo hepático de la lidocaína como prueba de función hepática en pacientes con enfermedades crónicas del hígado / Utility of hepatic metabolism of lidocaine as a test of hepatic function in patients with chronic liver diseases
Galdame, Omar; Gerona, Solange; Sorroche, Patricia; Mullen, Eduardo; Torres, Juan; López, Patricia; Mastai, Ricardo.
  • Galdame, Omar; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica. Sección de Hígado.
  • Gerona, Solange; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica. Sección de Hígado.
  • Sorroche, Patricia; Hospital Italiano de Buenos Aires. Laboratorio Central.
  • Mullen, Eduardo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Patología.
  • Torres, Juan; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica. Sección de Hígado.
  • López, Patricia; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica. Sección de Hígado.
  • Mastai, Ricardo; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Clínica Médica. Sección de Hígado.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 16(1): 5-9, jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239748
RESUMEN
Los avances alcanzados en el manejo de los pacientes con enfermedades crónicas del hígado han llevado a desarrollar métodos que permitan evaluar en forma no invasiva la función hepática. En este sentido nuestro estudio ha sido dirigido a determinar la utilidad clínica del test de monoetilglicinexilidida (MEGX) en una serie amplia de pacientes con enfermedad crónica de hígado, y su relación con el índice de actividad histológica evaluado mediante el índice de Knodell. Asimismo, se evaluó el papel de esta prueba de función hepática en la monitorización de una pauta terapéutica con interferón. Para ello se incluyeron 35 pacientes con hepatitis crónica, 40 con cirrosis hepática de diferentes etiologías y 10 personas sanas. La concentración plasmática de MEGX fue medida mediante inmunoanálisis de fluorescencia polarizada luego de 15 minutos de haberse administrado lidocaína por vía endovenosa (1 mg/kg). La concentración de MEGX fue significativamente superior en los sujetos sanos (71.8 ñ 7.3 ng/ml) que la observada en pacientes con hepatitis crónica (50.8 ñ 5.3 ng/ml, p<0.05) y cirrosis (14.7 ñ 2.6 ng/ml, p<0.05). Una disminución en la producción de MEGX se observó en forma paralela a un mayor deterioro de la función hepática, evaluada mediante la clasificación Child-Pugh (A 17.9 ñ 4.6 vs C 8.8 ñ 1.5 ng/ml, p<0.05). Todos los pacientes con una concentración de MEGX menor a 20 ng/ml presentaron una cirrosis confirmada por el hallazgo histológico. Se observó una correlación inversa entre la producción de MEGX y el índice de actividad histológica (r= 0.63, p<0.05). En pacientes respondedores a la terapia con interferón se comprobó una mejoría en forma paralela del MEGX y el score de Knodell. Nuestros resultados demuestran que el test de MEGX es una prueba cuantitativa simple y segura de función hepática. Asimismo, nos ha permitido tanto identificar diferentes estadios evolutivos de la enfermedad como así también monitorizar la respuesta terapéutica en pacientes con hepatitis crónica
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad Crónica / Lidocaína / Hepatopatías / Pruebas de Función Hepática Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 1996 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad Crónica / Lidocaína / Hepatopatías / Pruebas de Función Hepática Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adulto / Humanos Idioma: Español Revista: Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 1996 Tipo del documento: Artículo