Your browser doesn't support javascript.
loading
Patología del ángulo pontocerebeloso en el servicio de Neurocirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
Arequipa; s.n; 20 jun. 1996. 64 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-240356
RESUMEN
Se realizó un estudio retrospectivo en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en el periodo comprendido entre enero de 1960 a diciembre de 1996, encontrándose 26 casos de pacientes con lesión del ángulo pontocerebeloso siendo en su totalidad neoplasias, las cuales correspondían al 11.15 por ciento del total de tumores intracraneanos diagnosticados en este periodo en dicho Servicio. La edad máa frecuente de presentación de estas neoplasias oscila entre 20 y 50 años con predominio del sexo masculino sobre el femenino. El agente etiológico encontrado con mayor frecuencia fue el Neurinoma del acústico en 18 casos (69 por ciento); según el cuadro clínico, la mayoría de pacientes se encontraban en la etapa otoneurológica del síndrome del ángulo pontocerebeloso, siendo el signo síntoma más importante la hipoacusia facial. El síndrome de Hipertensión endocraneana se presentó con mayor frecuencia en procesos expansivos que afectaban dicha región en forma secundaria. En cuanto a los exámenes auxiliares utilizados la radiografía simple de cráneo, la cisternografía y la tomografía computada fueron los métodos más precisos para corroborar el diagnóstico.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ángulo Pontocerebeloso Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Año: 1996 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ángulo Pontocerebeloso Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Humanos Idioma: Español Año: 1996 Tipo del documento: Tesis