Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de depresión en varones de 18 años de la provincia de Santa Fe / Prevalence of depression in males 18 year-old of Santa Fe State
Serfaty, Edith M; Andrade, Jorge H; Boffi-Boggero, Héctor J; Masaútis, Alicia E; Foglia, V. Luis.
  • Serfaty, Edith M; Academia Nacional de Medicina. Centro de Investigaciones Epidemiológicas.
  • Andrade, Jorge H; Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social.
  • Boffi-Boggero, Héctor J; Academia Nacional de Medicina. Centro de Investigaciones Epidemiológicas.
  • Masaútis, Alicia E; Academia Nacional de Medicina. Centro de Investigaciones Epidemiológicas.
  • Foglia, V. Luis; Academia Nacional de Medicina. Centro de Investigaciones Epidemiológicas.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 337-46, jul.-dic. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241286
RESUMEN
La depresión constituye uno de los problemas emocionales más frecuentes en las últimas décadas e interrelacionado con numerosas entidades de la clínica médica.

Objetivo:

detectar la prevalencia de depresión en varones de 18 años de la provincia de Santa Fe. Material y

Métodos:

se estudiaron 1975 varones residentes en la provincia, mediante el diseño de una muestra probabilística. Se utilizó un cuestionario epidemiológico anónimo y autoadministrado que incluyó el cuestionario de Beck y preguntas sobre antecedentes personales, familiares y del entorno.

Resultados:

se detectó una prevalencia de depresión leve del 22 por ciento, moderada del 15 por ciento y grave del 7 por ciento. En la zona norte (Ciudad de Santa Fe y zona de influencia) se observó una mayor frecuencia de depresión comparada con la zona sur, asociada a la presencia de cefaleas, violencia en la familia joven y el antecedente de ausencias reiteradas del hogar sin avisar a sus padres. La zona sur concentra la mayor parte de su población en la Ciudad de Rosario, Gran Rosario (puerto) y zona de influencia; se detectó como hecho destacado, un mayor consumo de tabaco, marihuana y cocaína respecto de la zona norte.

Discusión:

la zona norte de clima más cálido y características más rurales, tuvo una mayor frecuencia de depresión. La zona sur tuvo una mayor frecuencia de consumo de sustancias tóxicas, posiblemente influenciado por la presencia de fábricas, comercios y el movimiento portuario.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia / Estudios Transversales / Interpretación Estadística de Datos / Depresión Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia / Estudios Transversales / Interpretación Estadística de Datos / Depresión Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia