Your browser doesn't support javascript.
loading
Anticoagulación en embarazadas con prótesis valvulares mecánicas / Anticoagulation in pregnant patients with mechanical valve prostheses
Meschengieser, Susana; Fondevila, Carlos; Santarelli, María; Lázzari, María A.
  • Meschengieser, Susana; Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Hematológicas Mariano R. Castex (I.I.HEMA.). Depto. de Hemostasis y Trombosis.
  • Fondevila, Carlos; Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Hematológicas Mariano R. Castex (I.I.HEMA.). Depto. de Hemostasis y Trombosis.
  • Santarelli, María; Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Hematológicas Mariano R. Castex (I.I.HEMA.). Depto. de Hemostasis y Trombosis.
  • Lázzari, María A; Academia Nacional de Medicina. Instituto de Investigaciones Hematológicas Mariano R. Castex (I.I.HEMA.). Depto. de Hemostasis y Trombosis.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 407-17, jul.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241291
RESUMEN
La anticoagulación oral durante el embarazo es un tema controvertido y no hay uniformidad de criterios sobre cuál es el tratamiento más adecuado para las pacientes embarazadas con prótesis valvulares mecánicas. Los anticoagulantes orales pueden inducir una embriopatía si son administrados entre la 6ª y 12ª semana del embarazo, sus sustitución por heparina previene esta complicación pero su eficacia en la prevención de complicaciones trombóticas ha sido cuestionada. Ambos anticoagulantes también son responsables del mayor riesgo de abortos o pérdidas fetales. Evaluamos el resultado de 92 embarazos consecutivos en 59 pacientes con prótesis valvulares mecánicas desde 1986 hasta junio de 1997. En 31 embarazos se suspendió la anticoagulación oral durante el 1er. trimestre y se indicó heparina SC ajustada por APTT. En 61 embarazos se continuó con anticoagulación oral. Para el parto se utilizó nuevamente heparina ajustada. Los abortos o pérdidas fetales fueron similares en las que recibieron anticoagulación oral el 1er. trimestre (13/61=25 por ciento) comparado con las que recibieron heparina (6/31=19 por ciento). Los episodios embólicos fueron más frecuentes en el período tratado con heparina (4.92 por ciento) que en el tratado con anticoagulantes orales (0.33 por ciento). Las embolias fueron cerebrales y transitorias. No se observaron malformaciones en los 71 recién nacidos excepto 1 caso de hidrocefalia. La única muerte materna resultó de una hemorragia mayor luego del parto de un feto muerto prematuro. Aunque la anticoagulación oral parece ser más segura para la madre, la heparina ajustada ofrece una protección adecuada de fenómenos tromboembólicos.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Primer Trimestre del Embarazo / Prótesis Valvulares Cardíacas / Heparina / Aborto Espontáneo / Administración Oral / Anticoagulantes Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia País de afiliación: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Primer Trimestre del Embarazo / Prótesis Valvulares Cardíacas / Heparina / Aborto Espontáneo / Administración Oral / Anticoagulantes Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia País de afiliación: Argentina