Your browser doesn't support javascript.
loading
Etiología del síndrome coqueluchoídeo y rendimiento de las técnicas para el diagnóstico de bordetella pertussis en pacientes hospitalizados / Etiology of pertussis syndrome and yield of diagnostic methods for bordetella pertussis in hospitalized patients
Perret P., Cecilia; Vial Claro, Pablo; Viviani S., Tamara; González A., Patricia; Montiel Avendaño, Francisco; Riedel K., Ingrid; Azocar A., Teresa; Ferres G., Marcela.
  • Perret P., Cecilia; Hospital Dr. Sótero del Río. Servicio de Pediatría.
  • Vial Claro, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Pediatría.
  • Viviani S., Tamara; Hospital Dr. Sótero del Río. Servicio de Pediatría.
  • González A., Patricia; Hospital Dr. Sótero del Río. Laboratorio de Microbiología.
  • Montiel Avendaño, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Laboratorio de Microbiología.
  • Riedel K., Ingrid; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Laboratorio de Microbiología.
  • Azocar A., Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Laboratorio de Infectología.
  • Ferres G., Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Hospital Clínico. Departamento de Pediatría.
Rev. chil. infectol ; 16(1): 17-26, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245457
RESUMEN
El síndrome coqueluchoídeo es frecuente en el lactante menor siendo causa importante de morbilidad. Con el objeto de estudiar la importancia de bordetella pertussis como causa de este síndrome, las características clínicas de coqueluche y la sensibilidad y especificidad de las distintas técnicas para el diagnóstico de B. pertussis, se realizó un estudio con 66 niños hospitalizados con el diagnóstico de síndrome coqueluchoídeo. B. pertussis fue el principal agente causal (56 por ciento) seguido de varios virus respiratorios (14 por ciento) como adenovirus, virus respiratorio sincicial y parainfluenza. Las características clínicas que permitieron diferenciar a la coqueluche de las otras causas del síndrome coqueluchoídeo fueron la asociación de tos paroxística, emetizante y estridor inspiratorio. La linfocitosis absoluta sobre 10.000/mm elevado a 3, especialmente si se asoció a tos característica, tuvo buena especificidad con fines diagnósticos. La sensibilidad del cultivo, IFD y RPC para el diagnóstico de coqueluche fue de 32, 36 y 93 por ciento respectivamente. La especificidad de la IFD y la RPC fue de 87 y 98 por ciento respectivamente. El uso previo de antibióticos o la obtención de la muestra en estapas avanzadas de la enfermedad no modificó la sensibilidad de la técnica de RPC, no sucedió así con el cultivo e IFD. Por todo esto la RPC sería el método de elección para el diagnóstico de coqueluche
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bordetella pertussis / Tos Ferina Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bordetella pertussis / Tos Ferina Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 1999 Tipo del documento: Artículo