Your browser doesn't support javascript.
loading
Golpe de calor: revisión de conceptos a propósito de un caso / Heat stroke: revision of concepts with regard to a case
Rev. bioméd. (México) ; 9(4): 242-9, oct.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248131
RESUMEN
Introducción. El "Golpe de Calor" (GC) se produce cuando la regulación de la temperatura es incapaz de disipar la acumulación del calor corporal. El GC ocurre ante la exposición de altas temperaturas (GC "postejercicio"). Caso clínico. Paciente masculino de 20 años de edad, sin antecedentes patológicos previos. Inició su padecimiento posterior a ejercicio físico intenso (carreras) durante 30 minutos, en una temperatura ambiental de 39º a 40ºC y presentando de manera súbita pérdida del estado de conciencia y fiebre de 40ºC. Diez y siete horas después del inicio del padecimiento, el paciente presentó estado de coma profundo (no había respuesta a estímulos), síndrome hemorrágico y alteraciones en la función renal. Se estableció el diagnóstico de GC con manifestaciones de coma metabólico e hipoxémico, insuficiencia renal aguda (IRA), coagulación intravascular diseminada (CID) y miocardiopatía. Discusión. El daño descrito en el GC es una degeneración celular genelarizada y hemorragias ampliamente distribuidas. Hay evidencias que señalan a las monoaminas y citoquinas como participantes en la disrregulación térmica y en el daño cerebral. La rabdomiolisis favorece el desarrollo de necrosis tubular aguda e IRA. Las alteraciones de la hemostasia y fibrinolisis descritas en el GC son compatibles con el diagnóstico de CID. La activación plaquetaria y el daño endotelial favorecen el desarrollo de la CID. Uno de los órganos afectados tempranamente en el GC es el corazón y se han documentado estados de hipotiroidismo, incrementos en la procalcitonina e hipersecresión de la hormona de crecimiento (HC). Se identifican como marcadores de mal pronóstico la elevación de la deshidrogenasa láctica, de la HC y disminución de Antitrombina III. Se debe reducir la temperatura en un plazo de una hora. La vigilancia de la permeabilidad de las vías aéreas, el control y prevención de crisis convulsivas, así como de arritmias cardiacas, son maniobras que aumentan la posibilidad de supervivencia de estos pacientes. Las secuelas más frecuentes son afectaciones del sistema nervioso central. Es importante la identificación de factores de riesgo y modificarlos para la prevención del GC
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Clima Tropical / Cambio Climático / Regulación de la Temperatura Corporal / Ejercicio Físico / Factores de Riesgo / Coma / Coagulación Intravascular Diseminada / Lesión Renal Aguda / Cardiomiopatías Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Animales / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. bioméd. (México) Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Clima Tropical / Cambio Climático / Regulación de la Temperatura Corporal / Ejercicio Físico / Factores de Riesgo / Coma / Coagulación Intravascular Diseminada / Lesión Renal Aguda / Cardiomiopatías Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Animales / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. bioméd. (México) Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo