Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico prenatal II: importancia de los marcadores ecográficos en el diagnóstico prenatal de cromosomopatías / Prenatal diagnosis II: importance of the echosonographic markers in the prenatal diagnosis of chromosomophathies
Prieto Carrasquero, Minolfa; Molero, Antonio; Carrasquero, Noé; Del Villar, Alonso; González Ferrer, Sandra; Rojas, Alicia; Brito, Jesús; Mena, René; González, Leonte; Pérez, Frankie; Alvarez, Francisco; Quintero, Maribel; Fulcado, Walevska.
  • Prieto Carrasquero, Minolfa; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • Molero, Antonio; Policlínica Maracaibo. Unidad de Ultrasonido.
  • Carrasquero, Noé; Hospital Universitario de Maracaibo. Fundación Venezolana de Neurocardiología.
  • Del Villar, Alonso; Hospital Clínico de Maracaibo. Laboratorio de Medicina Núclear.
  • González Ferrer, Sandra; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • Rojas, Alicia; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • Brito, Jesús; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina.
  • Mena, René; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina.
  • González, Leonte; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina.
  • Pérez, Frankie; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • Alvarez, Francisco; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • Quintero, Maribel; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
  • Fulcado, Walevska; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Unidad de Genética Médica.
Invest. clín ; 39(4): 257-72, dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251938
RESUMEN
En la Unidad de Genética Médica de la Universidad del Zulia (UGM-LUZ), desde enero 1993 hasta el presente, se viene desarrollando un Programa de Diagnóstico Prenatal (P-DxPN) donde se determinan los Factores de Riesgo Genético (FRG) de las parejas que solicitan asesoramiento genético prenatal y se realizan distintos procedimientos de DxPN que permiten el diagnóstico intrauterino de diferentes defectos congénitos. Uno de los procedimientos de DxPN utilizados es la Ecografía Fetal (EF). La EF es una técnica no invasiva de DxPN que permite el diagnóstico de gran parte de los síndromes dismorfogenéticos y en la actualidad, a través de la búsqueda de características específicas anormales fetales, pueden ser sospechadas algunas cromosomopatías. A estos hallazgos se les denomina "Marcadores Ecográficos de Cromosomopatías" (MEC). En un período de 3 años (enero 93-diciembre 96) han sido atendidos en el P-DxPN 321 gestantes y realizado 312 EF, resultando anormales 22 estudios, 17 con malformaciones fetales aisladas y 5 con MED que sugirieron el diagnóstico de alguna cromosomopatía específica. Sólo 1 feto con una cromosomopatía estructural (46,XX,21q-) no pudo sospecharse por EF. Los objetivos de este trabajo son 1) Reportar 5 pacientes con marcadores ecográficos sugestivos de anormalidades citogenéticas y 2) Demostrar la utilidad de la EF en el DxPN de cromosomopatías. Estos reportes, nos hacen concluir que, la EF y la búsqueda de MEC, deben ser ofrecidas sistemáticamente a aquellas madres sin riesgos genéticos reconocibles, ya que son ellas las que representan el grupo mayoritario en cuanto a paridad y por ende, un número relativamente mayor de productos con defectos congénitos, de etiología cromosómica o no, los cuales en su mayoría pudieran detectarse por este método y permitir la selección de aquellas gestantes en quien se justificaría la práctica de métodos de DxPN invasivos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: REPIDISCA / Cromosomas / Linfangioma Quístico / Feto / Cardiopatías Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Invest. clín Asunto de la revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Año: 1998 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: REPIDISCA / Cromosomas / Linfangioma Quístico / Feto / Cardiopatías Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Invest. clín Asunto de la revista: Biologia / Medicina / Relatos de Casos Año: 1998 Tipo del documento: Artículo