Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de obesidad en escolares de la Región de Aysén / Prevalence of obesity in school children at Aysén
Atalah Samur, Eduardo; Urteaga R., Carmen; Rebolledo Acevedo, Annabella; Delfín C., Silvia; Ramos H., Rosa.
  • Atalah Samur, Eduardo; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Nutrición Humana.
  • Urteaga R., Carmen; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Nutrición Humana.
  • Rebolledo Acevedo, Annabella; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Nutrición Humana.
  • Delfín C., Silvia; Servicio de Salud Aysén. Dirección de Atención Primaria.
  • Ramos H., Rosa; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Centro de Nutrición Humana.
Rev. chil. pediatr ; 70(3): 208-14, mayo-jun. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253138
RESUMEN

Objetivo:

analizar la prevalencia de obesidad y el comportamiento del área grasa braquial en una muestra representativa de escolares de Aysén. Material y

Métodos:

muestreo aleatorio simple, trietápico, estratificado, proporcional, en estudiantes de kinder a cuarto año básico de cinco comunas de la región. Se determinó peso, talla, perímetro braquial y pliegue tricipital en condiciones estandarizadas. Se calculó el puntaje Z para peso/edad, talla/edad y peso/talla en relación a NCHS/OMS y perímetro muscular braquial, área muscular braquial y área grasa braquial de acuerdo a Frisancho. Se clasificó el estado nutricional según normas del Ministerio de Salud. Se analizó la asociación de obesidad con tipo de escuela, sexo, edad, curso y comuna de residencia.

Resultados:

se estudiaron 1.022 niños con una edad promedio de 8,1 ñ 1,5 años. La mediana de puntaje Z para talla/edad fue -0,2 (95 por ciento IC -0,3 y -0,1), para peso/edad 0,5 (0,4 y 06) y para peso/talla 1,0 (0,9 y 1,I). El 28,6 por ciento de la muestra presentó sobrepeso y 20,4 por ciento obesidad. La mediana de adecuación para el pliegue tricipital y área grasa braquial fue 117 por ciento (111 y 120) y 123 por ciento (117 y 128) respectivamente. La prevalencia de obesidad no se asoció con tipo de colegio, edad, curso, comuna o sexo.

Conclusiones:

sobrepeso y obesidad representan un problema de salud pública en todos los grupos estudiados. Es urgente desarrollar estrategias de promoción de la salud y prevención de la obesidad desde las primeras etapas de la vida
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia / Obesidad Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1999 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prevalencia / Obesidad Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1999 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto