Your browser doesn't support javascript.
loading
RESUMEN
De un grupo de 4.099 mujeres mayores de quince años de los municipios de Puerto Nare (Antioquia) y Puerto Serviez (Boyacá) y de 89.098 para Abriaquí, Amalfi, Andes, Arboletes, El Bagre, Caucasia, Frontino, Ituango, Necoclí, Puerto Berrío y Urrao (Antioquia), se tomó una muestra de 1171 y 4.450 mujeres respectivamente en julio y octubre de 1983, para determinar la prevalencia de carcinoma de cérvix y su relación con algunos factores de riesgo. A todas ellas, se les realizó un examen de citología vaginal y mediante un formulario se registraron las variables de persona, tiempo y lugar, A doce de las veinte mujeres de Puerto Nare (Antioquia) y Puerto Serviez (Boyacá) que presentaron citologías grado III y grado IV, se les tomó biopsia para confirmar el diagnóstico, encontrándose positivo en el 37.5% de las que tenían citología grado III y el 100% de las grado IV, para una prevalencia de seis por mil. Sesenta y seis mujeres de los once municipios restantes presentaron citología grado III y grado IV. A las mujeres con citología grado IV se les realizó biopsia encontrándose positivo para carcinoma de cérvix en el 100%. La mayor proporción de cáncer de cérvix se registró en el grupo de mujeres de mayor edad, con mayor tiempo de vida sexual activa y en las que existían antecedentes familiares de cáncer. La presencia de infección vaginal y frotis inflamatorio, no influyeron en la sospecha o positividad de cáncer de cérvix. En los once municipios se realizó además un programa educativo-investigativo en la lucha contra el cáncer. Ocho de ellos tienen programa de citología y logran alcanzar una cobertura anual del 8.31%. En una toma masiva de citologías se alcanzó a cubrir una población diez veces mayor que la que se cubre en el total de los municipios en un mes. Además, se encontró que en los municipios con mejor programa educativo (Amalfi, Andes, Caucasia y Urrao), fue mayor el número de citologías tomadas de segunda vez; sinembargo de las 4.450 muestras, más de la mitad fueron de primera vez
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias del Cuello Uterino Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Med. U.P.B Asunto de la revista: Medicina Año: 1985 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias del Cuello Uterino Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Med. U.P.B Asunto de la revista: Medicina Año: 1985 Tipo del documento: Artículo