Your browser doesn't support javascript.
loading
Agresión sexual en adolescentes. Estudio epidemiológico / Sexual aggression in adolescents. Epidemiological study
Ginecol. obstet. Méx ; 67(9): 449-53, sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-258915
RESUMEN
La agresión sexual constituye un problema social y de salud pública de gran magnitud. En la Ciudad de México 50 por ciento de las víctimas de violación son menores de 20 años. El objetivo de este estudio es describir las características de la violación en adolescentes a través del análisis de la víctima, el agresor, la circunstancias asociadas, frecuencia y tipo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazo secundario a violación. Se evaluaron 213 pacientes atendidas en la clínica para la atención de víctimas de abuso sexual, divididas en dos grupos adolescentes y no adolescentes. Los resultados demuestran que existen variaciones en el patrón de la agresión sexual entre ambos grupos. En las adolescentes, 53.9 por ciento de los agresores son conocidos de la víctima y la agresión ocurre principalmente en el medio domiciliario. La adquisición de una ETS ocurrió en 20 por ciento de pacientes y el embarazo en 10 por ciento. Las víctimas de abuso sexual debe recibir atención médica y psicológica de manera inmediata
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo no Deseado / Violación / Conducta del Adolescente / Psiquiatría del Adolescente / Agresión Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo no Deseado / Violación / Conducta del Adolescente / Psiquiatría del Adolescente / Agresión Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 1999 Tipo del documento: Artículo