Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico prenatal de cardiopatías / Prenatal diagnosis of heart diseases
Rodríguez A., Juan Guillermo; Doggenweiler F., Paulina; Enríquez Guzmán, Gabriela; Hinrichsen Moya, Mónica; Soler Orbeta, Pilar; Alarcón R., Jaime; Hering Araya, Enrique.
  • Rodríguez A., Juan Guillermo; Hospital del Salvador. Servicios de Obstetricia y Ginecología.
  • Doggenweiler F., Paulina; Hospital Luis Calvo Mackenna. Unidad de Ecocardiografía.
  • Enríquez Guzmán, Gabriela; Hospital Luis Calvo Mackenna. Unidad de Ecocardiografía.
  • Hinrichsen Moya, Mónica; Hospital Luis Calvo Mackenna. Unidad de Ecocardiografía.
  • Soler Orbeta, Pilar; Hospital del Salvador. Servicio de Neonatología.
  • Alarcón R., Jaime; Hospital del Salvador. Servicio de Neonatología.
  • Hering Araya, Enrique; Hospital del Salvador. Servicio de Neonatología.
Rev. chil. ultrason ; 2(2): 40-7, 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260847
RESUMEN
Se revisaron las pacientes embarazadas controladas y con resolución de su embarazo en el servicio de obstetricia y ginecología de Hospital del Salvador entre 1996 y 1999. Se estudiaron 37 pacientes del area de salud metropolitana oriente en las qu se realizó una ecocardiografía fetal en el centro cardiovascular del Hospital Luis Calvo Mackenna, confirmándose o descartándose la cardiopatía congénita (CC) y 20 recién nacidos (RN) con CC nacidos en el Hospital Salvador en ese mismo período, con o sin diagnóstico prenatal de CC. Se realizaron 37 ecocardiografía fetales, confirmándose la presencia de una CC en 14 de ellas. Asimismo nacieron un total de 20 RN con CC en los cuales el diagnóstico se realizó en el período post parto. Trece de los 20 RN sin diagnóstico prenatal de CC no tenían ningún factor de riesgo identificable, por lo que resulta de interés destacar la importancia de la pesquisa de CC en el examen ultrasonográfico obstétrico, debido a que la mayoría de estas CC se presentan en pacientes embarazadas sin factores de riesgo identificables. El resultado perinatal fue similar en ambos grupos y acorde con la literatura internacional, con una sobrevida al período neonatal de 35 por ciento aproximadamente. La alta mortalidad observada en las CC diagnosticadas en el período post parto puede explicarse por la asociación con cromosomopatías (6/20). El diagnóstico de CC en el periodo neonatal a veces se ve dificultado por la ausencia de síntomas como cianosis o auscultación de soplo. Ello retarda el diagnóstico como ocurrió en 2 de los 20 RN estudiados, poniendo en evidencia la importancia del estudio ecocardiográfico prenatal
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ultrasonografía Prenatal / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. ultrason Asunto de la revista: Diagnóstico por Imagen Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ultrasonografía Prenatal / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. ultrason Asunto de la revista: Diagnóstico por Imagen Año: 1999 Tipo del documento: Artículo