Your browser doesn't support javascript.
loading
Púrpura trombocitopénica ideopática en niños / Idiopatic thrombocytopenic purpura in children
Pediatr. edicion int ; 2(1): 10-3, abr.-jun. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262818
RESUMEN
Objetivo. Determinar el comportamiento clínico y tipo de tratamiento utilizado en el manejo de niños con púrpura trombocitopénica ideopática. Diseño. Estudio clínico, retospectivo, prospectivo y descriptivo. PoblaciónDieciseis niños de ambos sexos. Metodología. Se incluyeron todos los niños que han cursado con púrpura trombocitopénica ideopática desde enero de 1995 hasta septiembre de 1998, con edad menor de 5 años en su primera consulta y que recibieron tratamiento con esteroides o con esteroides combinados con inmunoglobulinas. Resultados. La mayor incidencia de PTI se dió en niños de sexo masculino, comprendidos entre las edades de 2 a 3 años. La sintomatología más frecuentemente encontrada al inicio de la enfermedad fueron petequias y equimosis. El 60 de los niños cursó con cuadro de enfermedad previa, principalmente infección respiratoria superior. Nueve casos (56) presentaron recuentos plaquetarios menores de 10,000. Cuatro niños recibieron IgG, ocho esteroides combinados con IgG, en tres fue necesario adicionar otros medicamentos por su comportamiento clínico y uno no recibió ningún tratamiento. Conclusiones. La púrpura trombocitopénica ideopática es una enfermedad relativamente frecuente que coincide con la incidencia de enfermedades virales
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inmunoglobulinas / Púrpura Trombocitopénica Idiopática Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Pediatr. edicion int Asunto de la revista: Pediatría Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inmunoglobulinas / Púrpura Trombocitopénica Idiopática Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Pediatr. edicion int Asunto de la revista: Pediatría Año: 1999 Tipo del documento: Artículo