Your browser doesn't support javascript.
loading
A bacteriological study of hospital beds before and after desinfection with phenolic disinfectant / Estudio bacteriológico de las camas de hospital antes y después de la desinfección con fenol
Andrade, Denise de; Angerami, Emilia L. S; Padovani, Carlos Roberto.
  • Andrade, Denise de; s.af
  • Angerami, Emilia L. S; s.af
  • Padovani, Carlos Roberto; s.af
Rev. panam. salud pública ; 7(3): 179-184, mar. 2000. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-264864
RESUMO
In hospitals, one of the ways to control microbial contamination is by disinfecting the furniture used by patients. This study's main objective was to evaluate the microbiological condition of hospital mattresses before and after such disinfection, in order to identify bacteria that are epidemiologically important in nosocomial infection, such as Staphylococcus aureus and Pseudomonas aeruginosa. RODAC plates with two different culture media were used to collect specimens. Patient beds were selected according to previously established criteria, and surface areas on the mattresses were chosen at random. From the total of 1 040 plate cultures from 52 mattresses, positive results were obtained from 500 of them (48.1), 263 before disinfection and 237 after disinfection. Considering the selectivity of the culture media, the positivity rate was high. There were high prevalences of S. aureus both before and after mattress disinfection. The study results suggest that the usual disinfection procedures, instead of diminishing the number of microbes, merely displace them from one part of the mattress to another, and the number of microorganisms remains the same
RESUMEN
En los hospitales, una de las formas de controlar la contaminación microbiana es la desinfección de los muebles y utensilios utilizados por los pacientes. El principal objetivo del presente estudio consistió en evaluar las condiciones microbiológicas de los colchones de hospital antes y después de la desinfección, a fin de identificar bacterias epidemiológicamente importantes en las infecciones nosocomiales, tales como Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Para recolectar las muestras se utilizaron placas RODAC con dos medios de cultivo diferentes. Las camas de los pacientes fueron seleccionadas según criterios establecidos anteriormente y las áreas de la superficie de los colchones fueron elegidas aleatoriamente. De un total de 1 040 placas de cultivo procedentes de 52 colchones, 500 (48,1%) proporcionaron resultados positivos 263 antes de la desinfección y 237 después de ella. Teniendo en cuenta la selectividad de los medios de cultivo, la tasa de positividad fue elevada. La prevalencia de S. aureus fue alta, tanto antes como después de la desinfección de los colchones. Los resultados de este estudio indican que los procedimientos de desinfección habituales, en vez de reducir el número de microbios, lo único que hacen es desplazarlos de una parte del colchón a otra, pero el número de microorganismos se mantiene
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pseudomonas aeruginosa / Staphylococcus aureus / Lechos / Desinfección / Fenol / Hospitales Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pseudomonas aeruginosa / Staphylococcus aureus / Lechos / Desinfección / Fenol / Hospitales Tipo de estudio: Estudio pronóstico País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2000 Tipo del documento: Artículo