Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio comparativo entre la masa ósea evaluada por protocolos kineantropométricos v/s densidad ósea medida por densitometría fotónica dual / Comparative study among kinanthropometric bone mass v/s dual fotonic bone density
Almagiá Flores, Atilio Aldo; Gurovich Minet, Alvaro; Aroca, Alfonso; Ivanovic Marincovich, Daniza; Binvignat Gutiérrez, Octavio; Toro Díaz, Triana Andrea; Cabrera, Enrique.
  • Almagiá Flores, Atilio Aldo; Universidad Católica de Valparaiso. Laboratorio de Anatomía y Antropología Física.
  • Gurovich Minet, Alvaro; Clínica Reñaca. Laboratorio de Ciencias del Deporte.
  • Aroca, Alfonso; Universidad Católica de Valparaiso. Laboratorio de Anatomía y Antropología Física.
  • Ivanovic Marincovich, Daniza; Universidad de Chile. INTA.
  • Binvignat Gutiérrez, Octavio; Universidad de Alfenas.
  • Toro Díaz, Triana Andrea; Universidad Católica de Valparaiso. Laboratorio de Anatomía y Antropología Física.
  • Cabrera, Enrique; Universidad Católica de Valparaiso. Laboratorio de Anatomía y Antropología Física.
Rev. chil. anat ; 17(2): 189-96, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269553
RESUMEN
La estimación de la masa ósea (MO) según métodos kineantropométricos, se realiza en forma habitual en cada modelo de fraccionamiento corporal conocido. La validación cadavérica de estos métodos es escasa, exceptuando el modelo de KERR (1988) y el estudio cadavérico de Bruselas por CLARYS et al. (1984), por lo cual, lograr una validación en base a una metodología moderna y actualizada podría aportar antecedentes importantes en el estudio del metabolismo osteo-cálcico. Actualmente es reconocida la evaluación de la densidad mineral ósea (BMD) y del contenido mineral óseo (BMC), por medio de la absorciometría fotónica dual, más conocida como densiometría ósea (DO). Debido a esto, la validación de las fórmulas antropométricas de MO v/s DO podría aportar datos confiables del estado óseo del cuerpo. La muestra corresponde a 19 voleibolistas, 10 hombres y 9 mujeres, seleccionados universitarios, quienes fueron evaluados primero, kineantropométricamente según las normas de la Sociedad Internacional para Avances en kineantropometría (ISAK) e inmediatamente después, sometidos a una DO de cuerpo entero, en un densitómetro fotónico dual (NORLAND XR 26, Mark II, 1994). Se establecieron las correlaciones entre el BMC y BMD v/s las siguentes estimaciones antropométricas de MO D. Kerr, Von Dobeln y Matiegka modificada por MARTIN (1984). Los resultados muestran correlaciones estadísticamente significativas entre los distintos modelos v/s DO (p<0.05), sin embargo, los coeficientes de determinación (r²) no alcanzan al 50 por ciento. Estos resultados sugieren que existiendo una relación estadísticamente significativa, los modelos antropométricos de estimación de la MO no podría estimar BMC ni BMD, esto debido a que el concepto de densidad ósea no se relaciona en un 100 por ciento al peso óseo, ya que este último, además de contener minerales, contiene agua y materia organica
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Densidad Ósea / Antropometría / Densitometría Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. anat Asunto de la revista: Anatomía Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Densidad Ósea / Antropometría / Densitometría Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. anat Asunto de la revista: Anatomía Año: 1999 Tipo del documento: Artículo