Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución neonatal y alejada de los recién nacidos pretermino de muy bajo peso de nacimiento / Long-term outcome of preterm newborns of very lowbirth weight
Bouzas, L; Bauer, G; Novali, L; González, E; Contreras, M. M.
  • Bouzas, L; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Area de Neonatología. Buenos Aires. AR
  • Bauer, G; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Area de Neonatología. Buenos Aires. AR
  • Novali, L; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Area de Neonatología. Buenos Aires. AR
  • González, E; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Area de Neonatología. Buenos Aires. AR
  • Contreras, M. M; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Area de Neonatología. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 5(3,n.esp): 169-174, sept. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-270564
RESUMEN
El presente trabajo analiza y compara las características y la evolución hasta los dos años de edad corregida del grupo de recién nacidos de pretérmino de muy bajo peso de nacimiento (PTMBPN) (EG<36 sem. PN<1500 g.) que ingresaron en la etapa inicial de funcionamiento del área (Período A 1 de abril de 1988 al 31 de diciembrede 1989, n=90), y aquellos de iguales caracteristicas que lo hicieron en los últimos años de actividad del sector (Período B 1 de enero de 1994 al 31 de diciembre de 1995, n=64) con el objeto de conocer si existieron variaciones en dichosaspectos entre estos dos periodos. Se estudiaron y compararon 1) Aspectos perinatales. 2) Morbilidad de los sobrevivientes durante la internación en la UCIN y 3) Evolución alejada. En ambos períodos hubo una alta frecuencia de madres que no controlaron nunca su embarazo (A=40 por ciento, B=46 por ciento) y una baja utilización de la inducción prenatal de maduración pulmonar fetal con corticoides (A=2 por ciento, B=12 por ciento). Los PTMBPN del período B presentaron PN y EGsignificativamente menores y se registro un descenso de la mortalidad de aquellos con PN <1000g. En los dos períodos existió una muy alta incidencia de niños fallecidos entre los que ingresaron en estado crítico (70 por ciento-76 por ciento). En el período B se observó una mayor utilización de ARM, y se registro un incremento significativo de niños con DBP. 3) Los pacientes del período A presentaron una X de peso y talla significativamente mayor a las 40 semanas de edad postconcepcional. La talla mantuvo esta diferencia al año y a los dos años. La frecuencia de casos con parálisis cerebral grave fue similar en ambos períodos 16 por ciento y 15 por ciento. El análisis del desarrollo cognitivo mostró un incremento de niños normales en el período B 64 por ciento Vs. 42 por ciento en el período A. El 25 por ciento del total de pacientes seguidos en ambos períodos presentó discapacidad grave, la que se relacionó significativamente con la presenciade HIC grave en el período neonatal.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recien Nacido Prematuro / Evolución Clínica / Mortalidad Infantil / Estudios de Seguimiento / Morbilidad / Recién Nacido de muy Bajo Peso Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 1998 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Recien Nacido Prematuro / Evolución Clínica / Mortalidad Infantil / Estudios de Seguimiento / Morbilidad / Recién Nacido de muy Bajo Peso Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. infant Asunto de la revista: Pediatría Año: 1998 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR