Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad materna y perinatal en el síndrome Hellp en el Hospital Nacional Cayetano Heredia / Maternal and perinatal mortality in Hellp syndrome
Román Pilco, Carlos Antonio; Román Loayza, Carlos Manuel.
  • Román Pilco, Carlos Antonio; UPCH.
  • Román Loayza, Carlos Manuel; UPCH.
Ginecol. & obstet ; 45(3): 200-2, jul. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-270775
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la morbimortalidad materna y perinatal de gestantes con síndrome Hellp en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre julio 1991 y diciembre 1997. Material y

método:

Se realizó un estudio descriptivo evaluando 20 gestantes con síndrome Hellp.

Resultados:

Se halló una incidencia de 3,7 del síndrome Hellp entre las pacientes con hipertensión severa del embarazo y/o eclampsia (533 casos). Se encontró el mayor número de casos en el grupo de primigestas (60 por ciento) y en el grupo etáreo entre 25 y 29 años (35 por ciento), con alto porcentaje de parto pretérmino (70 por ciento) y elevada frecuencia de cesárea (70 por ciento), una mortalidad perinatal de 8 casos (40 por ciento), con un 70 por ciento de recién nacidos pequeños para edad gestacional y 30 por ciento de recién nacidos deprimidos. Entre las pacientes con el síndrome Hellp convulsionaron el 65 por ciento y fallecieron 6 pacientes (30 por ciento) por causas de falla renal, daño cerebral y/o eclampsia.

Conclusiones:

Se encontró una elevada tasa de mortalidad materna y perinatal.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Preeclampsia / Complicaciones del Embarazo / Mortalidad Infantil / Mortalidad Materna / Síndrome HELLP / Hipertensión Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. & obstet Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Preeclampsia / Complicaciones del Embarazo / Mortalidad Infantil / Mortalidad Materna / Síndrome HELLP / Hipertensión Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. & obstet Año: 1999 Tipo del documento: Artículo