Your browser doesn't support javascript.
loading
Dificultades en los métodos de estudio de exposiciones ambientales y defectos del tubo neural / Methodological challenges to assess environmental exposure related to neural tube defects
Borja Aburto, Víctor Hugo; Bermúdez Castro, Oscar; Lacasaña Navarro, Marina; Kuri, Pablo; Bustamante Montes, Patricia; Torres Meza, Víctor.
  • Borja Aburto, Víctor Hugo; SSA.
  • Bermúdez Castro, Oscar; IPN.
  • Lacasaña Navarro, Marina; CISP.
  • Kuri, Pablo; SSA.
  • Bustamante Montes, Patricia; UAEM.
  • Torres Meza, Víctor; SSA.
Salud pública Méx ; 41(supl.2): 124-31, 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276232
RESUMEN
Objetivo. Discutir las actitudes en la evaluación de las exposiciones ambientales como factores de riesgo para defectos de riesgo del tubo neural, al tiempo que se presentan los principales factores estudiados hasta la fecha. Resultados. Las exposiciones ambientales se citan muy a menudo como causa de malformaciones congénitas; sin embargo, ha sido difícil establecer esta asociación en los estudios de poblaciones humanas, debido a problemas en su diseño y conducción. Lo anterior es particularmente marcado en el caso del estudio de los defectos del cierre del tubo neural (DTN), que es una de las principales malformaciones y que incluye anencefalia, espina bífida y encefalocele, y su asociación con exposiciones ambientales. Las dificultades en los métodos surgen de a) la medida de frecuencia para realizar comparaciones espacio-temporales; b) la clasificación y heterogeneidad de las malformaciones; c) la consideración de los factores relacionados con la madre, el padre y el producto, de manera conjunta, y d) la evaluación de las exposiciones ambientales. Conclusiones. Hipotéticamente las exposiciones ambientales tanto del padre como de la madre pueden producir daño genético antes y/o después de la concepción por la acción directa sobre el embrión o sobre el complejo fetoplacentario, de tal manera que en la evaluación de exposiciones ambientales a) deben tomarse en cuenta las exposiciones maternas y paternas; b) debe considerarse el periodo crítico de exposición, esto es, tres meses anteriores a la concepción para el padre y un mes alrededor de la concepción para la madre; c) en la medida de lo posible, la evaluación de la exposición deberá ser cuantitativa, evitando clasificar a los grupos únicamente como expuestos y no expuestos, y d) es recomendable emplear marcadores biológicos de exposición siempre que sea posible, así como utilizar marcadores biológicos que permitan clasificar a la población en grupos con distinta susceptibilidad genética
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Exposición Materna / Exposición a Riesgos Ambientales / Defectos del Tubo Neural Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 1999 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Exposición Materna / Exposición a Riesgos Ambientales / Defectos del Tubo Neural Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 1999 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México