Your browser doesn't support javascript.
loading
Toxoplasmosis cerebral en pacientes con SIDA en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1989 y 1999 / Cerebral toxoplasmosis in patients with AIDS at the Hospital Nacional Cayetano
Cáceda Sánchez, Ricardo; Seas Ramos, Carlos.
  • Cáceda Sánchez, Ricardo; UPCH. IMT.
  • Seas Ramos, Carlos; Hospital Nacional Cayetano Heredia.Departamento de Enfermedades Transmisibles y Dermatológicas.
Rev. méd. hered ; 11(1): 15-21, mar. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-276399
RESUMEN
Determinar las características clínicas de los pacientes con toxoplasmosis cerebral y SIDA del HNCH. Determinar factores pronósticos de sobrevida. Material y

métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo con los pacientes adultos con SIDA del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 1989 y 1999.

resultados:

Se reportan 65 pacientes (6.7 por ciento de los pacientes adultos con SIDA del hospital). Se encontró focalización neurológica en 80.0 por ciento, compromiso del sensorio, cefalea y fiebre en más del 50 por ciento. El diagnóstico clínico y epidemiológico fue confirmado con serología positiva en el 75 por ciento. En 50 (76.9 por ciento) pacientes se realizó tomografía cerebral, encontrándose predominio de lesiones hipodensas, con anillo captador, con edema circundante y productoras de hidrocefalia. El 83.1 por ciento recibió clindamicina más pirimetamina, los restantes monoterapia u otras combinaciones. El 15 por ciento desarrolló complicaciones leves, principalmente hematológicas. El 53.8 por ciento evolucionó favorablemente. El 51.2 por ciento de los pacientes desarrolló secuela, principalmente hemiparesia. La mortalidad fue de 43.2 por ciento; 50 por ciento de los fallecimientos ocurrieron en los primeros 15 días. El diagnóstico clínico presuntivo basado en clínica, serología y tomografía compatibles está asociado a mejor pronóstico, probablemente debido a una mayor especificidad diagnóstica, que cuando se utiliza sólo un criterio (OR igual 4.21, 95 por ciento IC 1.17-17.03). Se encontró asociación negativa entre coma al inicio del tratamiento y sobrevida (OR igual 0.19, 95 por ciento IC 0.05-0.63).

Conclusión:

Las características clínicas de los pacientes estudiados fueron similares a las reportadas en otros estudios de toxoplasmosis cerebral y SIDA. Es conveniente realizar un diagnóstico basado en clínicos, tomográficos y serológicos.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Toxoplasmosis Cerebral Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. méd. hered Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida / Toxoplasmosis Cerebral Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. méd. hered Año: 2000 Tipo del documento: Artículo