Your browser doesn't support javascript.
loading
Bacteriemias neonatales por estreptococo ß hemolítico del grupo B: trece años de experiencia / Neonatal bacteremias by beta hemolytic streptococcus of the B group: thirteen years of experience
Sarubbi, M. Alda; Dinerstein, N. Alejandro; Paganini, Hugo; Botto, Liliana; Larguía, Miguel A.
  • Sarubbi, M. Alda; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. División de Neonatología.
  • Dinerstein, N. Alejandro; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. División de Neonatología.
  • Paganini, Hugo; Hospital de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan. Servicio de Control Epidemiológico e Infectología.
  • Botto, Liliana; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Servicio de Microbiología.
  • Larguía, Miguel A; Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. División de Neonatología.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 19(2): 52-9, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278647
RESUMEN

Introducción:

El Streptococcus beta hemolítico grupo B (SGB) que surge como principal patógeno neonatal en EE.UU. y Europa en la década del 70, se ha transformado en un problema creciente en los países en desarrollo y ha sido el principal patógeno neonatal entre 1994 y 1997 en nuestro hospital.

Objetivos:

1.Determinar la incidencia de bacteriemias precoces por SGB. 2.Describir las características clínicas y la mortalidad. 3.Determinar la prevalencia de factores de riesgo obstétricos en las bacteriemias precoces. 4.Establecer criterios de riesgo para mortalidad en las bacteriemias precoces.

Métodos:

Se analizaron en forma consecutiva todos los episodios de bacteriemia neonatal por SGB que ingresaron a la unidad. Se diagnosticó bacteriemia neonatal por SGB cuando un cultivo de sangre y/o líquido céfalo raquídeo fue positivo. Se consideró bacteriemia precoz y tardía cuando el recién nacido (RN) afectado fue <= o mayor de 7 días de vida.

Resultados:

Entre el 1/85 y el 12/97 ocurrieron 76 episodios de bacteriemia neonatal por SGB entre 83.859 recién nacidos vivos (RNV). La incidencia global fue 0,9 por mil RNV; la incidencia anual aumentó durante el período y permaneció >= al 1,2 por mil RNV en los últimos 4 años. Las bacteriemias precoces y 10 por ciento en las bacteriemias tardías. La incidencia y mortalidad de las bacteriemias precoces fue más alta a menor edad gestacional. Estas se caracterizaron por su presentación muy precoz como sepsis con foco pulmonar. Las bacteriemias tardías se presentaron como sepsis con meningitis o infecciones focales...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Estreptocócicas / Streptococcus agalactiae / Mortalidad Infantil / Bacteriemia / Embarazo de Alto Riesgo / Quimioprevención / Meningitis Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Estreptocócicas / Streptococcus agalactiae / Mortalidad Infantil / Bacteriemia / Embarazo de Alto Riesgo / Quimioprevención / Meningitis Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién Nacido / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo