Your browser doesn't support javascript.
loading
Divertículo duodenal / Duodenal diverticulum
Echeverría, Isaac; Valdés, Mario; Gatica, Manuel; Morales-Linares, Julio.
  • Echeverría, Isaac; s.af
  • Valdés, Mario; s.af
  • Gatica, Manuel; s.af
  • Morales-Linares, Julio; s.af
Rev. guatemalteca cir ; 9(1): 26-30, ene.-abr. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278669
RESUMEN
El duodeno es el segundo sitio más común, luego del colon, para la presentación de los divertículos intestinales. Generalmente es asintomático y su hallazgoes incidental durante la cirugía. Puede manifestarsecon ictericia, por compresión extrínseca de la vía biliar o cálculos; así también puede presentarse comopancreatitis. La morbilidad puede ser producida por hemorragia o perforación, hallazgos documentados en 5 por ciento de los casos. El divertículo duodenal es causa poco frecuente de enfermedad del tracto digestivo. Su diagnóstico es accidental durante procedimientos diagnósticos como series gastroduodenales, colangiogramas, tomografías o endoscopías. La terapéutica médico-quirúrgica al tratamiento exclusivamente de las complicaciones. Para el endoscopista el divertículo periampular constituye un factor de riesgo durante el ERCP. Presentamos una revisión de los artículos más importantes que versan sobre el tema incluyendo frecuencia, epidemiología, métodos diagnósticos, tratamiento quirúrgico, morbilidad, mortalidad y pronóstico. Los aspectos considerados en este artículo orientan al clínico, cirujano, gastroenterólogo y endoscopista en su investigación diagnóstica
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Divertículo / Duodeno Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. guatemalteca cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Divertículo / Duodeno Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. guatemalteca cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2000 Tipo del documento: Artículo