Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome hipereosinofílico / Hypereosinophilic syndrome
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(3): 201-6, mar. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-28180
RESUMEN
Se informa del caso de un niño de nueve años de edad quien presentó cuadro clínico de seis meses de evolución caracterizado por insuficiencia cardíaca e insuficiencia respiratoria progresivas, hepatomegalia, esplenomegalia y linfadenopatía generalizada, así como reacción leucemoide en sangre periférica con eosinofilia de más del 35% de la cuenta leucocitaria total. En estas circunstancias falleció y el estduio post mortem reveló infiltración en múltiples órganos por eosinófilos bien diferenciados, acompañada de fenómenos trombóticos en algunos de ellos. En los cortes, se realizó una búsqueda cuidadosa de estadios larvarios y/o formas adultas de diversos helmintos que explicaran en forma contundente y satisfactoria la hipereosinofilia y se estudiaron los criterios ya establecidos por varios autores para llevar a cabo un diagnóstico diferencial adecuado entre el grupo de padecimientos asociados a eosinofilia; finalmente, con los hallazgos anatomopatológicos y los datos aportados por la historia clínica y los exámenes de laboratorio y gabinete, se catalogó como síndrome hipereosinofílico. Se discuten los mecanismos etiopatogénicos propuestos, así como algunos aspectos de interés general de este síndrome y su diagnóstico diferencial con otras entidades asociadas a eosinofilia
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Eosinofilia Límite: Niño / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 1985 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Eosinofilia Límite: Niño / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 1985 Tipo del documento: Artículo