Your browser doesn't support javascript.
loading
Enteroparasitosis en lactantes de un centro universitario privado de salud en Santiago de Chile / Enteroparasitoses in infants at a private universitary health center, Santiago de Chile
Triviño B., Ximena; Valenzuela C., Patricia; Torres Hidalgo, Marisa; Aglony I., Marlene; Córdova A., Marcela.
  • Triviño B., Ximena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Valenzuela C., Patricia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría.
  • Torres Hidalgo, Marisa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina.
  • Aglony I., Marlene; s.af
  • Córdova A., Marcela; s.af
Rev. chil. pediatr ; 71(5): 398-404, sept-oct. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-282184
RESUMEN

Objetivos:

Determinar la frecuencia y tipo de enteroparásitos en exámenes coproparasitológicos tomados a lactantes. Comparar en un subgrupo de lactante con y sin enteroparásitos, variables clínico-epidemiológicas. Pacientes y

métodos:

estudio retrospectivo descriptivos realizados en el total de 3 127 exámenes coproparasitológicos procesados en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1994-1998), determinándose la frecuencia y especies parasitarias. Comparación de resultados entre grupos de lactantes con exámenes coproparasitológicos positivos y negativos respecto a motivo de solicitud del examen y diagnóstico nutricional.

Resultados:

Ciento sesenta y siete (5,3 por ciento) de los exámenes fueron positivos, encontrándose solo protozoo, principalmente G. lamblia. En lactante con examen coproparasitológico positivo el motivo de solicitud más frecuente fue síndrome diarreico agudo y disentérico, de los cuales el 84,1 por ciento eran eutróficos y 4,5 por ciento desnutridos. En lactantes con examen coproparasitológico negativo la solicitud de examen se debió a mal incremento ponderal y desnutrición, encontrándose el 68,9 por ciento eutróficos y 24,4 por ciento desnutridos.

Conclusiones:

Se encontró presencia de anteroparásito en los exámenes coproparasitológicos realizados a lactantes (en estos, destaca la ausencia de helmintos). La presencia de protozoos patógenos se asoció con deposiciones diarreicas y no se observó asociación con desnutrición o mal incremento ponderal
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Parasitosis Intestinales Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Parasitosis Intestinales Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile