Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio nutricional relativo a proteínas, energía y calcio en niños que concurren a comedor escolar / Nutritional study related to proteins, energy and calcium in children having school dinner
Sánchez, Hugo Diego; Osella, Carlos Alberto; G. de la Torre, María Adela; González, Rolando José; Sbodio, Oscar.
  • Sánchez, Hugo Diego; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería.
  • Osella, Carlos Alberto; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería.
  • G. de la Torre, María Adela; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería.
  • González, Rolando José; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería.
  • Sbodio, Oscar; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería.
Arch. latinoam. nutr ; 49(3): 218-22, sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-283255
RESUMEN
Se analizó el contenido de nutrientes y calorias de tres menués, que alternativamente destinados a la alimentación de 419 niños que concurren a un comedor escolar de la periferia de la ciudad de Santa Fe (Argentina). Se realizó la evaluación del estado nutricional de estos 419 niños a través de los indicadores antropométricos Peso para Talla; Talla para Edad y Peso para Talla, y de los indicadores bioquímicos urea/creatinina y calcio. Del análisis de los menúes surge que el aporte diario de proteínas es satisfactorio pero se presenta una pérdida en la eficacia de este nutriente probablemente a un insuficiente aporte energético diario. El aporte de la alimentación escolar, si se tiene en cuenta la copa de leche que reciben los niños, sólo cubre un 50 por ciento de los requerimientos diarios de energía. Respecto al consumo de calcio, los menúes aportan aproximadamente un 15 por ciento del requerimiento, que se eleva a 47-49 por ciento con la incorporación diaria de la copa de leche. Al igual que en energía, la ingesta diaria de calcio es insufienciente como se manifiesta claramente en el indicador calcio/creatinina, donde se ve que el 60 por ciento de la población estudiada se encuentra por debajo de los valores normales. Surge de este estudio la necesidad de aumentar el aporte energético ya sea en la escuela o en el hogar para posibilitar el uso más eficaz de las proteínas; además de incrementar los niveles del calcio para satisfacer su requerimiento y así lograr una mejora de su estado nutricional
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ingestión de Energía / Proteínas / Calcio / Estado Nutricional / Nutrición del Niño / Planificación de Menú Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ingestión de Energía / Proteínas / Calcio / Estado Nutricional / Nutrición del Niño / Planificación de Menú Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Arch. latinoam. nutr Asunto de la revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Año: 1999 Tipo del documento: Artículo