Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia del esófago de Barret y asociación con adenocarcinoma esofágico: experiencia de 25 años / Barrett's esophagus and cancer
Soto Catalán, Julio César; García Samper, Xóchitl; Contreras Rivas, Oscar; Fuentes Guiñez, Paulina; Jáuregui Luna, Katia; Gómez Hernández, María Elena; Medina González, Armando; Chávez Oest, José Alfredo; Huerta Lezama, Hilda; Escalona Muro, Rogelio.
  • Soto Catalán, Julio César; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • García Samper, Xóchitl; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Contreras Rivas, Oscar; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Fuentes Guiñez, Paulina; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Jáuregui Luna, Katia; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Gómez Hernández, María Elena; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Medina González, Armando; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Chávez Oest, José Alfredo; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Huerta Lezama, Hilda; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
  • Escalona Muro, Rogelio; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 43(2): 52-4, mar.-abr. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286103
RESUMEN
Tradicionalmente el esófago de Barrett (EB) ha sido asociado a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) grave y con el adenocarcinoma de esófago. Actualmente entre un 8 y 20 por ciento de los pacientes con sintomatología de reflujo que son sometidos a endoscopia presentan esófago de Barrett.1,2 El riesgo de malignización de éste es muy variable, estimándose porcentajes del 0 al 58 por ciento.3 El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia, características clínicas, endoscópicas e histológicas del EB, además de su asociación con adenocarcinoma. Se realizó un estudio retrospectivo en 520 pacientes de los cuales a 78 se les diagnóstico EB (prevalencia 15 por ciento) (71.7 del sexo masculino y 28.2 por ciento femenino, con una relación 31; edades de 9 a 89 años (media 65 años). El 94.8 por ciento presentó datos clínicos de ERGE. Los principales hallazgos endoscópicos fueron ulceraciones (32.0 por ciento) y estenosis (21.7 por ciento). Los estudios histológicos demostraron epitelio de tipo intestinal en 42.3 por ciento y fúndico en 8.9 por ciento. Se presentó displasia leve en 6.4 por ciento, y severa 1.2 por ciento. La asociación de adenocarcinoma de la unión esofagogástrica y el EB adyacente en el estudio histológico inicial fue 5.1 por ciento, otros dos casos con EB evolucionaron a adenocarcinoma lo que da 6.4 por ciento. El periodo de seguimiento fue de 2 a 9 años (media 11 meses). Conclusión; la prevalencia del EB en nuestra población es similar a la reportada en la literatura mundial, la incidencia y prevalencia de malignización del EB en nuestro medio es baja, lo cual podría explicarse por ser corto el periodo de seguimiento.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esófago de Barrett / Adenocarcinoma Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Esófago de Barrett / Adenocarcinoma Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México