Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemoglobina glicosilada (HbA1) en el embarazo / Glycated hemoglobin (HbA1) in pregnancy
Partida Hernández, Guadalupe; Gómez García, Anel; Arreola Ortíz, José Francisco.
  • Partida Hernández, Guadalupe; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez.
  • Gómez García, Anel; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez.
  • Arreola Ortíz, José Francisco; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Medicina Dr. Ignacio Chávez. Especialista en Investigación Biomédica.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(10): 420-4, oct. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286328
RESUMEN
En virtud de que el estilo de vida, la predisposición genética y las alteraciones metabólicas propias del embarazo modifican el valor porcentual de las hemoglobinas glicadas (HbA1 y HbA1c) y de que a la fecha, los valores de HbA1 y HbA1c, en mujeres sanas embarazadas, que refieren los diferentes laboratorios en el mundo difieren, consideramos importante conocer en nuestro medio el valor porcentual de HbA1 en mujeres sanas, durante los diferentes trimestres del embarazo. Para ello, se estudiaron 206 mujeres embarazadas (E), que acudieron a control prenatal a la UMF 80 del IMSS, en Morelia, Michoacán, sin antecedentes de diabetes mellitus ni de hipertensión arterial, que se clasificaron por trimestres del embarazo (1T, 2T y 3T) y grupos de edad (I, 18-24; II, 25-30 y III 31-35 años). En cada una de ellas se registraron las edades cronológicas y gestacional, el peso, la talla, el índice de masa corporal y la paridad. Además, se determinó el porcentaje de HbA1 mediante cromatografía de intercambio iónico. El grupo control estuvo integrado por 187 mujeres sanas, no embarazadas (NE) seleccionadas a los mismos criterios del grupo motivo de estudio. Los resultados mostraron que en las mujeres E el promedio de HbA1 fue menor que en las NE (7.11 ñ 1.53 vs 7.78 ñ 1.12 por ciento, p < 0.0001) además, el porcentaje de HbA1, fue menor en el 1T y 2T que en el 3T (p < 0.001), situación que se manifestó también en los grupos de 18 a 24 (grupo I) y de 25 a 30 años de edad (grupo II). Por otra parte, en las E de 25 a 30 años (grupo II) y durante el 2T, las semanas de gestación correlacionaron con el porcentaje de HbA1 (r=0.72, p < 0.05). Los resultados mostraron que en las mujeres E el valor porcentual de HbA 1 fue menor que en las mujeres sanas NE y, que durante el embarazo, el porcentaje de HbA1 estuvo disminuido en los dos primeros trimestres en comparación con el 3T en que aumentó en forma significativa, situación que se apreció también cuando se clasificaron por grupos de edad. Los datos anteriores nos permiten, por un lado, conocer el comportamiento de la HbA 1 durante el embarazo y, por otro, evaluar a futuro el grado de control metabólico de las pacientes embarazadas y con diabetes mellitus tipo 1 y 2.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hemoglobina Glucada / Embarazo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hemoglobina Glucada / Embarazo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Ginecol. obstet. Méx Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2000 Tipo del documento: Artículo