Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre la temperatura ambiental y la etiología de los accidentes cerebrovasculares / Relation between invironmental temperature and the stroke etiology
Bagilet, D; Becherucci, A; Bertoletti, F; Settecase, C; Diab, M.
  • Bagilet, D; Sanatorio Delta. Unidad de Terapia Intensiva.
  • Becherucci, A; Sanatorio Delta. Unidad de Terapia Intensiva.
  • Bertoletti, F; Sanatorio Delta. Unidad de Terapia Intensiva.
  • Settecase, C; Sanatorio Delta. Unidad de Terapia Intensiva.
  • Diab, M; Sanatorio Delta. Unidad de Terapia Intensiva.
Med. intensiva ; 15(4): 127-30, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288046
RESUMEN

Objetivo:

Establecer si en nuestro medio existe relación entre las condiciones ambientales y la frecuencia y tipo de accidente cerebrovascular (ACV). Materiales y

métodos:

Características Prospectivo en 24 meses, sin intervenciones. Población Enfermos ingresados a Terapia Intensiva que aceptaron participar. Grupos G-TOTAL (total de pac. ingresados) y G-ACV (pac. internados por ACV). Subgruppos ACV-H (pac. con ACV hemorrágicos) y ACV-I (pac. con ACV isquémicos). Variables Edad, sexo, estación del año, mes del año, temperatura máxima (T.Max.) y mínima (T.Min.) del día del ACV. Estadística Variables continuas con ANOVA y nominales con el cálculo de X² y correcciones con Yates o Fisher según el tamaño de la muestra o de X² para tendencia lineal según correspondiera. Los datos se expresaron como media (SD y en todos los casos el nivel de significación propuesto fue p < 0,05.

Resultados:

Número de pac. (por ciento) en G-TOTAL/G-ACV/ACV-H/ACV-I 1506/ 245 (16 por ciento)/ 68 (28 por ciento)/ 177 (72 por ciento); en cada estación del año Verano 362/52/11/41; Otoño 436/74/20/54; Invierno 338/68/24/44; Primavera 370/51/13/38; p=NS. En cada mes del año Enero 144/16/4/12; Febrero 102/19/4/15; Marzo 126/13/2/11; Abril 154/25/6/19; Mayo 130/25/8/17; Junio 136/27/8/19; Julio 128/23/11/12; Agosto 118/24/4/20; Setiembre 110/23/9/14; Octubre 138/16/7/9; Noviembre 118/14/4/10; Diciembre 102/20/1/19; p=NS. ACV-H/ACV-I Edad 65 (ñ13)/ 69 (ñ11); p=0,01; Varones 44/111; p=NS; T.Max. 22§C (ñ6)/23§C (ñ6); p=NS. T.Min. 11§C (ñ7)/12§C (ñ6); p=NS.

Conclusiones:

En nuestro medio donde existen cuatro estaciones bien diferenciadas pero sin cambios climáticos extremos, las estaciones del año y la temperatura ambiental no influyen de manera significativa sobre la frecuencia de presentación o la etiología de los ACV
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Temperatura / Accidente Cerebrovascular Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. intensiva Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Temperatura / Accidente Cerebrovascular Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. intensiva Asunto de la revista: Medicina Año: 1998 Tipo del documento: Artículo