Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo en pacientes con accidentes cerebrovasculares / Risk factors in patients with stroke
Bagilet, D; Luján, S; Narváez, L; Diab, M; Biancardi, H.
  • Bagilet, D; Sanatorio Delta. Servicio de Clínica Médica y Terapia Intensiva.
  • Luján, S; Sanatorio Delta. Servicio de Clínica Médica y Terapia Intensiva.
  • Narváez, L; Sanatorio Delta. Servicio de Clínica Médica y Terapia Intensiva.
  • Diab, M; Sanatorio Delta. Servicio de Clínica Médica y Terapia Intensiva.
  • Biancardi, H; Sanatorio Delta. Servicio de Clínica Médica y Terapia Intensiva.
Med. intensiva ; 14(4): 134-8, 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288053
RESUMEN
El accidente cerebrovascular (ACV) tiene importante morbimortalidad y un alto costo asistencial. Debido a que el tratamiento de ésta enfermedad tiene grandes limitaciones, la prevención adquiere gran trascendencia. El mejor conocimiento en nuestro medio, de los factores de riesgo clásicamente descriptos para ésta enfermedad, permite adoptar conductas dirigidas a modificarlos. En éste trabajo se estudiaron, en un grupo de pacientes con ACV (G-ACV) y en otro control (G-CONTROL) apareados por sexo, los siguientes factores de riesgo edad, hipertensión (HTA), diabetes (DBT), obesidad, tabaquismo, alcoholismo, hipercolesterolemia (COL.T > 200 mg/dl). El análisis de la edad se efectuó con el test de Kruskal-Wallis H. y el resto de las variables con el test de las diferencias entre las proporciones. El nivel de significación propuesto fue Ó=0,05.

Resultados:

en 24 meses se incorporaron al estudio 252 pacientes; 126 en G-ACV, de los cuales 89 (71 por ciento) tenían ACV isquémicos y 37 (29 por ciento) hemorrágicos y 126 en el G-CONTROL. La edad media en G-ACV fue de 68 años (DEñ13) y en G-CONTROL de 68 años (DEñ12) (p=NS). 82 pacientes del G-ACV y del G-CONTROL eran varones. El antecedente de HTA estuvo presente en el 75 por ciento de los pacientes del grupo G-ACV y en el 57 por ciento de los G-CONTROL (p=0,05). El 30 por ciento de los pacientes del G-ACV y el 17 por ciento de los del G-CONTROL tenían valores de colesterol superiores a los deseables (p=0,05). En el resto de las variables analizadas no se hallaron diferencias estadísticas significativas.

Conclusiones:

en éste trabajo, de manera similar a otros, se comprobó que los dos factores de riesgo más frecuentes para ACV son la hipertensión y el colesterol elevado. Por lo tanto una conducta razonable para disminuir la frecuencia del mismo es mantener la cifra de aquellos dentro de la normalidad
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Cerebrovasculares Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. intensiva Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos Cerebrovasculares Tipo de estudio: Estudio de etiología / Evaluación de Tecnologías en Salud / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. intensiva Asunto de la revista: Medicina Año: 1997 Tipo del documento: Artículo