Your browser doesn't support javascript.
loading
Tabaquismo en médicos mexicanos. Un análisis comparativo con fumadores que no son médicos / Tobacco smoking un Mexican physicianss. A comparative snalysis with smokers who are not physicians
Sansores, Raúl H; Ramírez Venegas, Alejandra; Villalba Caloca, Jaime; Herrera Kiengelher, Loredmy; Soriano Rodríguez, Alejandra.
  • Sansores, Raúl H; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Departamento de Investigación en Tabaquismo.
  • Ramírez Venegas, Alejandra; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Departamento de Investigación en Tabaquismo.
  • Villalba Caloca, Jaime; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Departamento de Investigación en Tabaquismo.
  • Herrera Kiengelher, Loredmy; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Departamento de Investigación en Tabaquismo.
  • Soriano Rodríguez, Alejandra; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales.
Rev. invest. clín ; 52(2): 161-7, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292114
RESUMEN
Objetivo. Determinar la prevalencia, adicción, conocimientos y actitudes sobre tabaquismo en un grupo de médicos fumadores (MF) y comparar estas variables con un grupo de fumadores que no son médicos (FNM) y médicos no fumadores (MNF) de los Institutos Nacionales de Salud en México (Insalud). Material y métodos. Se aplicó un cuestionario y los resultados se compararon entre los tres grupos. Resultados. La prevalencia de MF (22 por ciento) fue significativamente menor que la de FNM (28 por ciento), (RM = 0.72, IC = 0.61-0.85). Entre MF y FNM no hubo diferencias significativas con respecto a conocimientos de adicción y actitudes. El grupo de MNF tuvo mejores conocimientos y actitudes y estaría de acuerdo en que se declare libre de humo de tabaco la Institución en donde trabajan. Conclusiones. La prevalencia de MF es alta pero menor que entre FNM. Las similitudes entre ellos sugieren que la adicción puede condicionarlas y que se requiere una campaña para reducir el tabaquismo entre ellos.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos / Fumar / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. invest. clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos / Fumar / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. invest. clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo