Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia y frecuencia del pie diabético en un período de cinco años: 1994-1998 / Incidence and frequency of diabetic foot in a five-year period: 1994-1998
Rosales Arteaga, Teresa; Reyes Becerril, Carlos L; Figueroa Genis, Enrique.
  • Rosales Arteaga, Teresa; Secretaría de la Defensa Nacional. Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
  • Reyes Becerril, Carlos L; Secretaría de la Defensa Nacional. Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
  • Figueroa Genis, Enrique; Secretaría de la Defensa Nacional. Escuela Militar de Graduados de Sanidad.
Rev. sanid. mil ; 54(2): 76-8, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292161
RESUMEN
Se registró un total de 3,316 casos nuevos de diabetes mellitus de enero de 1994 a diciembre de 1998, de los cuales se seleccionaron al azar 500 expedientes clínicos, a razón de 100 por año. Se encontró que 228 pacientes (45.6 por ciento) de los 500 mencionados, tenían pie diabético, lo cual nos permite concluir que 45.6 por ciento (casi la mitad) de los casos, se encuentra epidemiológicamente en riesgo de sufrir pie diabético. Se propone que debe establecerse un programa educativo y preventivo para los pacientes diabéticos que les permita evitar esta severa complicación así como recibir tratamiento oportuno.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Epidemiología / Incidencia / Factores de Riesgo / Pie Diabético / Diabetes Mellitus Tipo 1 / Diabetes Mellitus Tipo 2 Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. sanid. mil Asunto de la revista: Medicina Militar Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Epidemiología / Incidencia / Factores de Riesgo / Pie Diabético / Diabetes Mellitus Tipo 1 / Diabetes Mellitus Tipo 2 Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. sanid. mil Asunto de la revista: Medicina Militar Año: 2000 Tipo del documento: Artículo