Your browser doesn't support javascript.
loading
Parálisis periódica hipokalémica tirotóxica
Yepes, Andrés; Velásquez, Bayron.
  • Yepes, Andrés; s.af
  • Velásquez, Bayron; s.af
Acta méd. colomb ; 24(2): 68-70, mar.-abr. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292970
RESUMEN
Se describe el cuadro clínico de un hombre de 35 años, sin antecedentes personales o familiares de importancia, que ingresa con un día de evolución de debilidad muscular ascendente en miembros inferiores, malestar general, vómito y palpitaciones. Al exámen físico se encuentra taquicárdico, con exoftalmos bilateral, se palpa un nódulo tiroideo derecho; se evidencia disminución de la fuerza muscular en extremidades y arreflexia. El laboratorio reporta hipokalemia (potasio 1.7 mEq/L) e hipertiroidismo (T4 libre 4.05 mg/dl y TSH 0.0 mU/L). Se realiza manejo con clururo de potasio, propanolol y metimazol con rápida resolución de su parálisis flácida. La parálisis hipokalémica es una rara complicación del hipertiroidismo. la mayoria de casos reportados en la litertura mundial provienen de paises asiáticos. la corección de la función tiroidea es esencial para el tratamiento de la hipokalemia
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Parálisis / Hipertiroidismo / Hipopotasemia Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta méd. colomb Asunto de la revista: Medicina Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Parálisis / Hipertiroidismo / Hipopotasemia Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Acta méd. colomb Asunto de la revista: Medicina Año: 1999 Tipo del documento: Artículo