Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de la utilidad del estudio transoperatorio y la biopsia por aspiración con aguja delgada en lesiones de tiroides. Analisis de casos discordantes en biopsias por aspiración / Comparison of utility of intraoperative examination and fine needle aspiration biopsy in thyroid lesions. Analysis of discrepant cases in aspiration biopsies
Uribe Uribe, Norma Ofelia; Romero Lagarza, Alma Penélope; Nuncio Zamora, Francisco; Hermosillo Reséndiz, Karina; Angeles Angeles, Arturo.
  • Uribe Uribe, Norma Ofelia; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Departamento de Patología.
  • Romero Lagarza, Alma Penélope; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Departamento de Patología.
  • Nuncio Zamora, Francisco; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Departamento de Patología.
  • Hermosillo Reséndiz, Karina; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Departamento de Patología.
  • Angeles Angeles, Arturo; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Departamento de Patología.
Rev. invest. clín ; 52(4): 383-90, jul.-ago. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294953
RESUMEN
Introducción. Actualmente, el procedimiento más útil para el diagnóstico de nódulos tiroideos y para la selección de pacientes que requieren tratamiento quirúrgico es la biopsia por aspiración con aguja delgada (BAAD). La certeza diagnóstica de la BAAD ha llevado a cuestionar la utilidad del estudio transoperatorio (TOP) para definir la conducta quirúrgica. Objetivo. Comparar la certeza diagnóstica de la BAAD con la del TOP en pacientes con nódulos tiroideos tratados quirúrgicamente en un centro de tercer nivel. Analizar los casos discordantes en BAAD y sus causas. Material y métodos. Se compararon los diagnósticos TOP efectuados durante dos años (1997-98) con los diagnósticos preoperatorios efectuados mediante BAAD de nódulos tiroideos. El estándar de oro fue el diagnóstico realizado en cortes de la pieza quirúrgica incluidos en parafina. Se revisaron los expedientes clínicos y las laminillas de las BAAD de casos discordantes. Resultados. De un total de 1014 estudios TOP, 136 (13.4 por ciento) fueron de tiroides; de éstos, la mitad correspondieron a neoplásias malignas y el resto correspondió a adenomas y lesiones no neoplásicas. En el análisis para la discriminación de lesiones neoplásicas malignas y benignas, los resultados para los estudios de TOP y BAAD fueron respectivamente sensibilidad 89 por ciento (IC 78.2-95.1) y 97.7 por ciento (IC 86.8-99.9), especificidad 100 por ciento (IC 93.1-100) y 90 por ciento (IC 90.4-96.7), valor predictivo positivo 100 por ciento y 91.6 por ciento, valor predictivo negativo 90.4 por ciento y 97.3 por ciento, y certeza diagnóstica igual (94.6 por ciento y 94.1 por ciento). Las causas de mala clasificación son iguales a las informadas en otros estudios, e incrementan en gran medida el porcentaje de falsos positivos y negativos.Conclusiones. La BAAD es un procedimiento útil para el diagnóstico de nódulos tiroideos y para la selección de pacientes que deben ser sometidos a tratamiento quirúrgico. El estudio TOP es indispensable en aquellos casos en que la BAAD no ha sido concluyente, y en las lesiones en las que el diagnóstico depende en gran parte del aspecto macroscópico de la pieza quirúrgica.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Tiroides / Biopsia con Aguja / Periodo Intraoperatorio Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. invest. clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de la Tiroides / Biopsia con Aguja / Periodo Intraoperatorio Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. invest. clín Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México