Your browser doesn't support javascript.
loading
Dispersión del intervalo QT: un predictor de arritmias ventriculares malignas / Dispersion of the QT intervals: a predictor of malignat ventricular arrhytmias
Zayas Molina, Roberto; Díaz Garriga, Rosa E; Dorantes Sánchez, Margarita.
  • Zayas Molina, Roberto; Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
  • Díaz Garriga, Rosa E; Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
  • Dorantes Sánchez, Margarita; Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 14(2): 116-23, sept.-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295431
RESUMEN
El intervalo QT es un marcador del estado de la repolarización ventricular. El aumento de la heterogeneidad en la repolarización de los ventrículos, se asocia a un mayor riesgo para la aparición de arritmias ventriculares malignas y puede ser expresado a través de la dispersión del intervalo QT. En la práctica, la dispersión de este intervalo puede ser definida como la diferencia entre el QT máximo y mínimo en un ECG estándar de 12 derivaciones, aunque existen diversos métodos para realizar su medición. En este artículo se realiza una revisión de algunos aspectos fundamentales relacionados a la dispersión del QT, su expresión clínica, las bases celulares y las limitaciones del método; que pueden resultar de utilidad en la evaluación de este importante signo
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Marcapaso Artificial / Síndrome de QT Prolongado / Muerte Súbita Cardíaca / Electrocardiografía Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc Asunto de la revista: Cardiología Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Marcapaso Artificial / Síndrome de QT Prolongado / Muerte Súbita Cardíaca / Electrocardiografía Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc Asunto de la revista: Cardiología Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba