Your browser doesn't support javascript.
loading
Tabaquismo y sus características en trabajadores de la salud / Smoking and its characteristics in health workers
Varona Pérez, Patricia; Fernández Larrea, Niuris; Bonet Gorbea, Mariano; García Roche, René Guillermo; Ibarra Salas, Ana María; Chang de la Rosa, María.
  • Varona Pérez, Patricia; Facultad Calixto García.
  • Fernández Larrea, Niuris; s.af
  • Bonet Gorbea, Mariano; s.af
  • García Roche, René Guillermo; s.af
  • Ibarra Salas, Ana María; s.af
  • Chang de la Rosa, María; s.af
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(3): 221-226, mayo-jun. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299560
RESUMEN
Los médicos y otros profesionales de la salud constituyen importantes fuentes de influencia para lograr cambios positivos de los niveles de tabaquismo en la comunidad. Se presentan los resultados de un estudio transversal en 221 trabajadores de la salud, del municipio Centro Habana. Su objetivo determinar en ellos la prevalencia del tabaquismo y sus características, cómo percibían el riesgo de fumar, e identificar propuestas para reducir la frecuencia de fumadores y el consumo de cigarrillos. Se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación (grupos focales). El cuestionario incluyó variables sociodemográficas, variables relacionadas con el consumo, y variables relacionadas con la percepción del riesgo de fumar. En lo cualitativo, se exploraron propuestas para reducir esta conducta. El 32 porciento de los médicos y el 46 porciento de las enfermeras fumaban en el momento de la encuesta. Los médicos aportaron más fumadores moderados y severos, y se sintieron menos limitados a fumar en sus centros de trabajo que las enfermeras. El 17 porciento de ellos y el 20 porciento de las enfermeras aceptó que fumar le representó más beneficios que daños. En ambos grupos se evidenció una percepción distorsionada del riesgo de fumar. Entre las propuestas hechas por los propios trabajadores, que deberán tenerse en cuenta al implementar proyectos de intervención, se encontraron fortalecer en la atención primaria los servicios de cesación para fumadores, hacer cumplir en los centros de salud las regulaciones para fumar, aplicar sanciones a los violadores de lo reglamentado y divulgar de manera sistemática la importancia de la función modélica de los médicos y enfermeras, como importantes agentes de cambios en la sociedad
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar / Personal de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fumar / Personal de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. gen. integr Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba