Your browser doesn't support javascript.
loading
Dermatofitosis en hogares de menores de Valdivia Chile: aspectos clínicos, micológicos y epidemiológicos / Dermatophytes in shelters for children in Valdivia Chile: clinical, mycological and epidemiological aspects
Navarrete C., Maritza; Zaror C., Luis; Moreno Vivanco, María Isabel.
  • Navarrete C., Maritza; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Instituto Microbiología Clínica. CL
  • Zaror C., Luis; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Instituto Microbiología Clínica. CL
  • Moreno Vivanco, María Isabel; Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Servicio Dermatología. CL
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 11(1): 15-22, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300227
RESUMEN
Se aportan antecedentes para conocer la frecuencia de dermatofitosis en poblaciones de edad pediátrica, perteneciente a hogares de menores de Valdivia, sus agentes causales, relación epidemiológica y la presencia de portadores sistomáticos. Se estudiaron 132 pacientes menores de 15 años, procedentes de 3 hogares de menores de Valdivia (60 hombres y 72 mujeres). Las muestras se colectaron de los pacientes por raspado con bisturí entre láminas estériles o por el método del Tapete de Mariat y Tapia para diagnóstico de enfermedad o portación, según el examen físico al momento de ingreso. Para el estudio de ambiente de riesgo (gimnasio-ducha-zapatos) se usó la técnica del Tapete estéril. Los resultados confirmaron la buena correlación de la técnica del examen microscópico directo y cultivo micológico, con un rendimiento de 98 por ciento (cultivo v/s examen directo). Nuestra población pediátrica cerrada presentó un alto porcentaje de dermatofitosis, existiendo una clara diferencia porcentual por sexo de 59.1 por ciento y 25 por ciento de sexo masculino y femenino, respectivamente. Llama la atención la ausencia de tiña de cuero cabelludo en esta población. El 100 por ciento de las dermatofitosis se localizó a nivel interdigital, plantar y uña de pie, siendo los agentes causales aislados en orden de frecuencia T. rubrum, T. mentagrophytes var. interdigitale y T. mentagrophytes var mentagrophytes. La confirmación de la sospecha clínica fue cercana al 50 por ciento, por exámenes micológicos (directo y cultivo). Destacamos que frente a una lesión sospechosa de micosis se deben realizar los dos tipos de exámenes micológicos, previo a la instauración de la terapia antimicótica. El estado del portador fue del 12 por ciento, sin diferencia de sexo. Al cabo de tres meses de seguimiento, estos pacientes se hicieron sintomáticos. El estudio de muestras ambientales no reveló la presencia de dermatofitos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dermatomicosis / Arthrodermataceae / Pie / Uñas Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cienc. méd. biol Asunto de la revista: Biologia / Medicina Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Austral de Chile/CL / Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dermatomicosis / Arthrodermataceae / Pie / Uñas Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cienc. méd. biol Asunto de la revista: Biologia / Medicina Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Austral de Chile/CL / Universidad de Chile/CL