Your browser doesn't support javascript.
loading
Accesos vasculares en hemodiálisis: vigilancia clínica y efectividad de la angioplastía percutánea / Vascular accesses in hemodialysis: clinical surveillance and effectiveness of percutaneous angioplasty
Bertoni, Hernán; Rosa Diez, Guillermo; Peralta, Oscar; Dos Ramos Farías, Eduardo; Algranatti, Luis; Rostagno, Román; García Mónaco, Ricardo.
  • Bertoni, Hernán; Hospital Italiano. Servicio de Radiología Intervencionista. Buenos Aires. AR
  • Rosa Diez, Guillermo; Hospital Italiano. Servicio de Nefrología, Diálisis y Transplante. Buenos Aires. AR
  • Peralta, Oscar; Hospital Italiano. Servicio de Radiología Intervencionista. Buenos Aires. AR
  • Dos Ramos Farías, Eduardo; Hospital Italiano. Servicio de Radiología Intervencionista. Buenos Aires. AR
  • Algranatti, Luis; Hospital Italiano. Servicio de Nefrología, Diálisis y Transplante. Buenos Aires. AR
  • Rostagno, Román; Hospital Italiano. Servicio de Radiología Intervencionista. Buenos Aires. AR
  • García Mónaco, Ricardo; Hospital Italiano. Servicio de Radiología Intervencionista. Buenos Aires. AR
Rev. nefrol. diál. traspl ; (51): 29-34, jun. 2000. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301607
RESUMEN

Objetivo:

El propósito de este estudio es informar la efectividad inmediata, la permeabilidad primaria, la permeabilidad primaria asistida y la permeabilidad secundaria de la angioplastía en el tratamiento de la disfunción del acceso vascular. Material y

métodos:

Se realizaron 40 angioplastías percutáneas desde 1995 de mayo a octubre 1999 a 30 pacientes (24 mujeres y 6 hombres), de 22 a 89 años de edad (edad 52.6 mala). Cada paciente mostró signos clínicos del acceso vascular (aumento presión venosa, aumentado presión arterial y recirculacido) debido a una estenosis hemodinámicamente significativa en todos los pacientes. Los accesos eran 19 PTFE (63 por ciento) y 11 fístulas nativas (37 por ciento).

Resultados:

El procedimiento fue técnicamente exitoso en el 97.6 por ciento de los casos. La permeabilidad primaria fue de 93.34 por ciento en el primer mes; 40 por ciento a los 6 meses y 30 por ciento a los 12 meses. La permeabilidad asistida fue 93.33 por ciento en el primer mes, 73.33 por ciento a los meses; y 46.60 por ciento a los 12 meses.

Conclusión:

La angioplastía percutánea aparece como un procedimiento eficaz y seguro en el tratamiento de las estenosis hemodinámicamente significativas de los accesos vasculares. El seguimiento clínico y hemodinámico sistemático durante la diálisis permite el descubrimiento temprano de la disfunción del acceso vascular
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Catéteres de Permanencia / Angioplastia Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. nefrol. diál. traspl Asunto de la revista: Cirugía General / Nefrología Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Catéteres de Permanencia / Angioplastia Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. nefrol. diál. traspl Asunto de la revista: Cirugía General / Nefrología Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano/AR