Your browser doesn't support javascript.
loading
Prostatectomía radical retropúbica en el tratamiento del carcinoma localizado de próstata. Experiencia en el Hospital General de México / Retropubic radical prostatectomy in the treatment of the in situ prostatic carcinoma. Experience at the Hospital General de Mexico
Manzanilla García, Hugo A; Torres Saunders, Carlos; Gutiérrez Godínez, Francisco A; Castañeda Sánchez, José de J; Hernández, Mercedes; Martínez Mejía, Juan B.
  • Manzanilla García, Hugo A; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Torres Saunders, Carlos; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Gutiérrez Godínez, Francisco A; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Castañeda Sánchez, José de J; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Hernández, Mercedes; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
  • Martínez Mejía, Juan B; Secretaría de Salud. Hospital General de México. MX
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 63(2): 91-97, abr.-jun. 2000. graf, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302849
RESUMEN
Introducción. La prostatectomía radical retropúbica es un procedimiento terapéutico que ha demostrado ser de mucho beneficio para el manejo de los pacientes con carcinoma de próstata en etapas confinadas al órgano. En nuestro país este método de tratamiento aún no es del dominio de toda la comunidad urológica. Objetivos. Presentar la experiencia de nuestro servicio en el manejo del carcinoma de próstata en etapas confinadas al órgano con este procedimiento quirúrgico. Material y métodos. Se revisaron los expedientes de 72 pacientes sometidos a este procedimiento quirúrgico, de los cuales 53 fueron elegibles para este estudio. En todos los casos se analizó edad, estadio clínico, estadio patológico, suma de Gleason, antígeno prostático específico pre y postoperatorio, complicaciones y supervivencia global, así como supervivencia libre de enfermedad. Resultados. Se encontró una diferencia importante en la estadificación clínica y la patológica; sólo 25 (47 por ciento) pacientes presentaron tumor confinado al órgano y 28 (53 por ciento) mostraron datos de infiltración de los tejidos periprostáticos. La gradación histopatológica tuvo una relación directamente proporcional con el estadio patológico definitivo y con el comportamiento biológico del tumor. El valor sérico del antígeno prostético específico postoperatorio presentó cifras menores de 0.2 ng/mL en los pacientes con control de la enfermedad. El seguimiento promedio de los sujetos fue de 38.1 meses. Se encontró una supervivencia global de 90.5 por ciento. La supervivencia global libre de enfermedad fue de 65 por ciento. Los pacientes con enfermedad confinada al órgano tuvieron una supervivencia libre de enfermedad de 88 por ciento; mientras que en los sujetos con enfermedad localmente avanzada fue solamente de 39 por ciento. Conclusiones. La prostatectomía radical retropúbica demostró ser un procedimiento muy útil para el tratamiento del carcinoma de próstata confinado a la glándula en la población estudiada. Los métodos de diagnóstico actuales aún permiten un alto porcentaje de subestadificación de pacientes con este padecimiento. La supervivencia libre de enfermedad está relacionada directamente con el estadio definitivo del padecimiento.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prostatectomía / Neoplasias de la Próstata / Carcinoma Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Prostatectomía / Neoplasias de la Próstata / Carcinoma Límite: Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX