Your browser doesn't support javascript.
loading
Hallazgos endoscópicos en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con síntomas esofágicos. Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia / Endoscopic findings in hiv patients with esophageal symptoms the National Cayetano Heredia
Narvarte, Guillermo; Bussalleu Rivera, Alejandro Joaquín; Echevarría Zárate, Juan; Antúnez de Mayolo Rames, Eleazar; Bustamante Rufino, Ana Beatriz; Gotuzzo Herencia, Eduardo.
  • Narvarte, Guillermo; UPCH.
  • Bussalleu Rivera, Alejandro Joaquín; UPCH.
  • Echevarría Zárate, Juan; UPCH.
  • Antúnez de Mayolo Rames, Eleazar; UPCH.
  • Bustamante Rufino, Ana Beatriz; UPCH.
  • Gotuzzo Herencia, Eduardo; UPCH.
Rev. gastroenterol. Perú ; 21(4): 287-299, 2001. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-304082
RESUMEN
El presente estudio se realizó en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que acudieron al Hospital Nacional Cayetano Heredia entre mayo de 1996 y junio de 1999. A todos ellos se les encuestó para determinar si tenían síntomas digestivos como adinofagia, disfagia y/o dolor retroesternal que nos pudiesen hacer sospechar compromisos esofágico. De estar presente estos síntomas se les realizó una esofagogastroduodenoscopía, determinó el número de linfocitos CD4 y evaluó para determinar enfermedades oportunistas. Se les tomó muestras de la cavidad orofaríngea con un hisopo que fueron examinadas directamente y cultivadas. Durante la endoscopía se tomó de los tres tercios del esófago y se clasificó el compromiso esofágico. Además se realizó cepillados y biopsias del esófago que se enviaron para estudio directo, anatomopatológico y para cultivo. Reultados De 751 pacientes que acudieron al HNCH con el VIH, 83 fueron estudiados por síntomas digestivos. Se obtuvo una relación hombre/mujer de 4 a 1, con una media de edad de 30.95ñ 9,87. Hubo cultivos positivos para Cándida en 84.30 por ciento de biopsias, 88 por ciento de cepillado y en el 60.20 por ciento de la cavidad orofaríngea, y la especie albicans se aisló en 95.70 por ciento, 93 por ciento y 96 por ciento respectivamente. El hallazgo endoscópico más frecuente fueron placas blanquecinas en el 71 por ciento de los casos, siendo el grado endoscópico 3 el más frecuentemente encontrado (36.10 por ciento). La presencia de disfagia más odinofagia predecía en el 89.80 por ciento el hallazgo endoscópico de placas blanquecinas en esófago. El 70 por ciento de pacientes tuvieron cifras de CD4 entre 0 a 50. La media de linfocitos CD4 del grupo de estudio fue significativamente menor (p < 0.01) comparado con la media de un grupo control sin síntomas.

Conclusiones:

Cándida albicans fue el patógeno más frecuentemente aislado en el esófago en pacientes con el VIH y síntomas que sugerían compromiso esofágico, se determinó diferencia significativa (p < 0.01) entre medias de CD4 de pacientes con y sin sintomatología esofágica, el valor predictivo de encontrar la infección por Candida en el esofágo cuando hay disfagia más odinofagia es alto, y no hubo diferencia significativa entre las medias de CD4 y el grado de compromiso esofágico(p >0.05).
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de Deglución / Infecciones por VIH / Endoscopía del Sistema Digestivo / VIH / Esofagitis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2001 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastornos de Deglución / Infecciones por VIH / Endoscopía del Sistema Digestivo / VIH / Esofagitis Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. gastroenterol. Perú Año: 2001 Tipo del documento: Artículo