Your browser doesn't support javascript.
loading
Reactividad serológica a cinco antígenos de parásitos en adolescentes escolares / Serological reactivity to five parasites antigens on adolescent students
Gutiérrez Quiroz, Manuel; MArtínez Barbabosa, Ignacio; Alonso Guerrero, Tomás; Fernández Presas, Ana María; Ruiz González, Leticia Araceli; García Yañez, Yolanda.
  • Gutiérrez Quiroz, Manuel; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Laboratorio de Inmunoparasitología. MX
  • MArtínez Barbabosa, Ignacio; Universidad Autónoma Metropolitana. Laboratorio de Parasitología.
  • Alonso Guerrero, Tomás; Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria. MX
  • Fernández Presas, Ana María; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Laboratorio de Inmunoparasitología. MX
  • Ruiz González, Leticia Araceli; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Laboratorio de Inmunoparasitología. MX
  • García Yañez, Yolanda; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Laboratorio de Inmunoparasitología. MX
Rev. mex. patol. clín ; 47(1): 32-37, ene.-mar. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304262
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo detectar mediante hemaglutinación indirecta (HAI) reactividad serológica a antígenos de cinco helmintos, parásitos de localización extraintestinal a) Metacéstodo de Taenia solium, b) Fasciola hepatica, c) Toxocara canis, d) Ascaris lumbricoides, e) Trichinella spiralis en una población estudiantil de enseñanza media superior. Se estudiaron 739 sueros de alumnos del 5§ grado de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, D.F. De cada participante se obtuvieron 5 mL de sangre por punción venosa. Los sueros se procesaron mediante HAI en microplacas con los cinco diferentes antígenos. Se consideró como reacción positiva el título de dilución de 132 o mayor. Cuarenta de los 739 sueros analizados resultaron positivos a uno o más antígenos con una frecuencia total de 5.68 por ciento.De los cuarenta seropositivos 27 (3.65 por ciento) lo fueron a T. spiralis, 10 (1.35 por ciento) al metacéstodo de T. solium, 4 (0.54 por ciento) a F. hepatica y uno (0.13 por ciento) a T. canis. No se presentó reactividad con el antígeno de A. lumbricoides. El mayor número de sueros positivos correspondió a estudiantes del plantel 9 con 11 (26.19 por ciento). Los resultados obtenidos son marcadamente diferentes a lo que hemos observado en niños, en los que la mayor frecuencia de seropositividad se presenta contra antígenos de A. lumbricoides y T. canis, quizá debido principalmente a cambios hormonales, de alimentación y de hábitos de juego.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Serología / Taenia / Trichinella spiralis / Toxocara canis / Ascaris lumbricoides / Fasciola hepatica Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. mex. patol. clín Asunto de la revista: Patología Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Serología / Taenia / Trichinella spiralis / Toxocara canis / Ascaris lumbricoides / Fasciola hepatica Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. mex. patol. clín Asunto de la revista: Patología Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Universidad Nacional Autónoma de México/MX